Inicio ANTISEMITISMO Un dibujante italiano hizo una caricatura del Brexit en la que compara a la Unión Europea con Auschwitz

Un dibujante italiano hizo una caricatura del Brexit en la que compara a la Unión Europea con Auschwitz

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Un dibujante italiano hizo una caricatura acerca del Brexit, en el que representó a la Unión Europea como el campo de concentración de Auschwitz, y al primer ministro británico Boris Johnson como un prisionero.

En la imagen, la puerta del campo imita a la famosa tipografía característica de la entrada del campo de exterminio nazi. El cartel por encima del ingreso resenta la inscripción «Unión Europea», en la misma posición y estilo que las palabras «Arbeit macht frei» (“El trabajo libera”), que permanecen presentes en la entrada de Auschwitz hasta el día de hoy.

Capture3

Mario Improta, apodado Marione, publicó la ilustración en su cuenta de Twitter el sábado.

En su perfil, Improta se describe a sí mismo como un antieuro-nacionalista y antieuro-euro-nacionalista. Recientemente ha adquirido una cierta visibilidad gracias a su trabajo para el municipio de Roma, creando una campaña en la que la alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi, aparece como una heroína.

La caricatura de Improta ha provocado una gran indignación. En un tweet en italiano, el Auschwitz Memorial, que dirige el museo en el antiguo campo nazi, condenó duramente la imagen: “‘Arbeit macht frei’ era una ilusión cínica que las SS daban a los prisioneros de Auschwitz. Estas palabras se han convertido en uno de los íconos del odio humano. Es doloroso para la memoria de Auschwitz y de sus víctimas ver este símbolo utilizado vergonzosamente», decía el tweet.

Capture

Después de disociarse inicialmente de la caricatura, Raggi decidió finalmente interrumpir la colaboración con Improta, según el periódico Il Messaggero, con sede en Roma.

Después de que estalló la controversia, Improta modificó la caricatura original el lunes, y la reemplazó por una en la cual representó a la Unión Europea como un retrete. En esa publicación, reconoció que no debió utilizar la imagen de Auschwitz.

Capture2

Sin embargo, al día siguiente, el dibujante defendió su obra original: «La patética e instrumental montaña de barro que soporto porque me atreví a comparar la Unión Europea con un campo de exterminio demuestra lo repugnante que son la uniformidad de pensamiento y la corrección política», escribió en un posteo en su cuenta de Facebook.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más