Inicio LATINOAMERICA Presidente de Technion estuvo en Brasil y destacó el fenómeno de las startups israelíes

Presidente de Technion estuvo en Brasil y destacó el fenómeno de las startups israelíes

Por MD
0 Comentarios

Durante la «Jornada de Innovación Brasil-Israel», evento promovido por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Lavie vinculó el nivel israelí de desarrollo económico y tecnológico a cinco factores.

El primero, destacado por el docente, es el ADN israelí, que describió como un perfil cuestionador y de personas que creen en tomar riesgos en favor de la búsqueda del éxito. «El segundo factor es la necesidad», afirmó e indicó que el país está en una región de extrema adversidad ambiental, permeada por grandes desiertos y por conflictos armados.

La calidad de los recursos humanos fue el tercer factor destacado. Lavie contó sobre el entrenamiento militar obligatorio a todos los israelíes y de cómo este período auxilia en la madurez de los jóvenes, sin sacar su perfil cuestionador. El docente también habló sobre los flujos inmigratorios en Israel, marcados por olas de inmigración de personas altamente cualificadas.

Según el presidente de Technion, el cuarto factor, de gran importancia, es el apoyo del Gobierno, creando políticas públicas para facilitar la práctica científica y el espíritu emprendedor. Israel invierte el 4,5% de su PBI en investigación y desarrollo.

El último factor, que Lavie definió como el factor Technion es el papel diferenciado que la universidad mantiene en la promoción educación para la innovación y el espíritu emprendedor.

El encuentro se desarrolló el lunes pasado y fue mediado por el rector de la Unicamp, Marcelo Knobel, y contó con la presencia del cónsul general de Israel en San Pablo, Dori Goren.

En su primera visita a Brasil en 30 años, Lavie quien está al frente de una de las universidades más importantes en el escenario de la tecnología global, apuntó que esa casa de altos estudios acumula nueve premios Nobel y se destaca por los resultados en transferencia de tecnologías y creación de empresas startups.

Se estima que más de 1600 empresas fueron fundadas por ex alumnos de Technion.

El evento comenzó con la apertura del recién designado secretario de Políticas de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicación (MCTIC), Marcelo Marcos Morales, que presentó la propuesta del gobierno federal para el estímulo al estudio de la ciencia en las escuelas y la aproximación de las universidades de la enseñanza básica.

El secretario fue muy enfático en decir que no hay innovación sin ciencia básica y que, por eso, ambas serían estimuladas en este gobierno. Morales formó parte de la misión del ministro Marcos Pontes a Israel y ve con buenos ojos la aproximación de las universidades e institutos de investigación brasileños con sus pares de Israel.

Por su parte, el cónsul general de Israel en San Pablo, Dori Goren, también apostó por el estrechamiento de las relaciones. «Brasil e Israel no son países que compiten, sino países que se complementan. Ya existen proyectos de cooperación entre los dos países, pero es posible ampliar ese escenario», afirmó el diplomático.

En la Unicamp, la cultura israelí ya es una de las culturas presentes y cuyas relaciones de intercambio e investigación en conjunto son estimuladas. El rector Marcelo Knobel recordó que la universidad ofrece cursos de hebreo.

Knobel destacó la posibilidad de estrechamiento de esas relaciones, principalmente para la ciencia, la innovación y el espíritu emprendedor.

«La Unicamp también tiene excelentes resultados en la promoción de la cultura emprendedora. Tenemos más de 600 empresas creadas por nuestros ex alumnos. Una asociación en esta área con Technion seguramente traerá beneficios para ambos «, evaluó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más