Inicio NOTICIAS El Comité Judío Americano reunió en Miami a los líderes judíos de Iberoamérica

El Comité Judío Americano reunió en Miami a los líderes judíos de Iberoamérica

Por Nadia Vallory
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) reunió a los líderes de las comunidades judías iberoamericanas en el tradicional Foro Estratégico anual, que este año se realizó en Aventura, Miami, Estados Unidos.

Este foro anual reunió a líderes judíos de América Latina, España, Portugal y Estados Unidos y fue organizado por el Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del American Jewish Committee (BILLA) para intercambiar experiencias, analizar tendencias y discutir estrategias a futuro.

Este año, el foro se centró en los resultados de las elecciones en Colombia, México, Brasil y Estados Unidos, el aumento de los incidentes antisemitas y sionistas en Chile, la agravada violación de los derechos humanos en la región y la difícil situación de los migrantes y refugiados.

Los líderes judíos de esta región dieron información actualizada sobre la situación en cada país, compartieron opiniones y mejores prácticas y también asistieron a talleres dirigidos por expertos políticos y diplomáticos.

Los oradores del foro incluyeron a Paulo Abrão, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos; Viviana Bovo, asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Senador estadounidense; Marco Rubio, ex senador; y Eric Jacobstein, asesor principal de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

También asistieron el estratega político Fernando Treviño; Noam Marans, director de Relaciones Interreligiosas e Intergrupales de AJC; y Sabrina Lustgarten, directora nacional de HIAS Ecuador. Del encuentro participaron cónsules generales de varios países iberoamericanos y líderes latinos y judíos del sur de la Florida.

«Es un privilegio para el AJC latinoamericano organizar este encuentro único en Miami y exponer a los líderes judíos latinoamericanos influyentes del sur de la Florida a los desafíos y oportunidades más actuales que enfrentan las comunidades judías en la región», dijo Juan Dircie, director asociado de AJC BILLA para la difusión nacional de latinos.

Dina Siegel Vann, directora de AJC BILLA, señaló: «En un hemisferio asediado por la polarización, la xenofobia, el racismo, incluido el antisemitismo, el crimen organizado y las profundas brechas socioeconómicas, los encuentros como nuestro Foro estratégico se han vuelto más importantes que nunca».

«Los líderes judíos que enfrentan mayores desafíos pueden compartir experiencias, aprender unos de otros y ayudar a elaborar estrategias más efectivas. AJC, a través de nuestro instituto, es la única organización en el mundo judío capaz de construir puentes nacionales, hemisféricos, transnacionales y globales mientras se asegura el bienestar de las comunidades judías y la alianza trilateral entre Estados Unidos, Iberoamérica e Israel”, sostuvo.

El foro concluyó en la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos con una sesión a la que asistieron más de 250 participantes.

Durante esta sesión, Abrão denunció las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, al tiempo que compartió que una de las prioridades para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el 2019 será evaluar y responsabilizar al gobierno argentino por el incumplimiento de sus obligaciones.

En este contexto protestó por la falta de compromisos para avanzar en las investigaciones sobre el encubrimiento del ataque contra la sede de la AMIA, uno de los atentados terroristas más sangrientes que sufrió la Argentina y que sigue impune desde 1994. Pero además, se protestó por la ausencia de políticas para prevenir ataques futuros.

Dafne Englander, directora de asuntos comunitarios de la comunidad judía de Chile, dijo: «Este foro del AJC ha sido muy interesante y muy ilustrativo al ver cuál es la situación en cada una de las comunidades judías de la región».

«Es una gran oportunidad para fortalecer la colaboración, para ayudar a promover los vínculos culturales, académicos y científicos entre América Latina e Israel, y para combatir el antisemitismo y el BDS», agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más