Inicio NOTICIAS Keren Leyedidut. Cuando la opción de aliá lleva el cuidado personal de cada olé

Keren Leyedidut. Cuando la opción de aliá lleva el cuidado personal de cada olé

Por Nadia Vallory
0 Comentarios

Iton Gadol.- Es hoy una de las principales organizaciones que toma el desafío de cuidar a cada olé jadash brindándole todo lo que un nuevo inmigrante necesita al llegar a un nuevo país.

Entrevista con Benny Harad, director de Aliá y Asorción de Keren Leyedidut.

Cuál es su labor en Sudamérica y Argentina?
Parte de la actividad de Keren Leyedidut, es en relación a Aliá y Klitá, nosotros manejamos el proceso de aliá en más de 2 países alrededor del mundo y muchas klitá en Israel.
Todo olé recibe de nuestra parte toda la ayuda al llegar al país.
Uno de los países más importante en el que trabajamos es Argentina, este año elevamos el nivel de acción, prueba de ello es que hemos abierto en Buenos Aires nuestras oficinas.
Para nosotros, todo aquel que esté interesado y piense en hacer aliá pueda recibir información, ayuda, respaldo y se sienta acompañado.
Quiero ser claro en esto, que todo aquel que decida viajar, recibirá pasaje de avión.
Vine acá para reunirme y conocer las organizaciones judías locales, dar hasbará a los interesados. Entendemos que enero es verano aquí y hay personas que planean hacer aliá en esa fecha. Vinimos a reunirnos con interesados y con la keilá local.

Puede ser más específico?
Nuestro objetivo no es convencer a la gente en hacer aliá, pero si hay personas interesadas en hacer aliá, les vamos a dar toda la ayuda y servicio para que el proceso sea lo más leve y cómodo.
Vemos hoy una tendencia específica en la voluntad de hacer aliá, incluso es mayor que años anteriores, esto puede ser por varias situaciones, situación económica, social, pero finalmente la decisión de emigrar es personal.
Vemos que hay decenas de familias que se dirigen a nosotros y nos dicen que quieren hacer aliá, quiere decir que nos necesitan para satisfacer sus inquietudes y ayudarlos a hacer aliá.

Después de un tiempo de trabajo, cuál es hoy el vínculo entre el Karen Leyedidut y las instituciones judías en Argentina?
Nosotros somos parte de la comunidad judía, a pesar de que somos de afuera, toda nuestra actividad está en el marco de la vida comunitaria.
Y claro está que toda persona que quiera hacer aliá pertenece o tiene algún lazo con alguna institución judía local.
Al principio empiezan su proceso en el ámbito judío al que pertenecen y en el trabajo compartido con sus directivos llegan a nosotros.
Por otro lado, queremos dar el mensaje de que en Israel somos una gran organización que ayuda a los que hacen. Qué sepa cada persona que no estará sola en su proceso.

Quién hace allá hoy?
En términos generales vemos familias de todo tipo, mayores, padres con sus hijos. Hay personas que estuvieron hace mucho en el país, no les fue bien, volvieron a Argentina y hoy quieren probar regresar a Israel. Ellos también tienen la oportunidad.

Qué ocurre cuando el olé llega a Israel?
Quien llega a Israel pasa un proceso largo con varios componentes. Primero debe acostumbrarse a estar en otro país con idioma diferente, otra cultura, clima. Es un proceso no fácil, por otro lado hay esperanzas, hay oportunidades. Es hacer un restart en la vida de uno.
No digo que en Israel está todo mejor que acá, pero hay una frase en hebreo que dice: “cambiás de lugar, cambia la suerte”, entonces cambiar de lugar es comenzar una nueva vida.
La sociedad israelí admira y respeta a los olim y eso es importante en el proceso de aliá, la gente siempre quiere ayudar, nunca te vas a sentir solo. Si bien hay dificultades, también hay esperanzas nuevas, nuevos amigos, nueva vida. Esto lo lleva a una mejor vida.

A qué lugar llegan?
Es una decisión personal de cada olé, generalmente los latinoamericanos van a Tiberias, Jerusalem, Petaj Tikva y Raanana, también Haifa. Todo el país está abierto. Si alguien quiere hacer aliá, nos vamos a alegrar en ayudarlo. pero la decisión final es de cada persona. No tenemos ninguna queja o enojo con quien decida no hacer aliá.

Judíos siempre habrá tanto en Israel como afuera y está bien eso, pero quien decida ir a Israel lo ayudaremos para que se quede allí.
Nosotros siempre controlamos si quienes hicieron aliá con nosotros permanecen en el país o regresan, es una manera de medir el éxito. Nuestro acompañamiento hace que elijan permanecer en Israel.

Qué espera para el próximo año?
Espero que logremos dar ayuda y respuesta a toda persona que quiera hacer aliá. Qué todo argentino que quiera hacer aliá pueda recibir nuestra ayuda, nos alegra cada persona que se une a la sociedad israelí. También respetamos y admiramos a los argentinos que eligen seguir viviendo

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más