Inicio COMUNIDAD EN ACCION CJL. Rabinos y curas se juntaron en una choriceada kosher por Navidad

CJL. Rabinos y curas se juntaron en una choriceada kosher por Navidad

Por IG
0 Comentarios
Itongadol.- Jóvenes curas y rabinos se juntaron, como vienen haciendo en esta època cada año, en la sede del Congreso Judío Latinoamericano, por Navidad y Janucá.
“Vinimos a compartir como todos los años una choriceada kosher en la época de navidad y januca. Hemos hecho eventos sociales y de diálogo interreligioso durante el año, pero esto es más distendido, es una celebración.” Dijo Sebastián Risso, de la iglesia católica de Villa Cildañez.
Claudio Epelman, Director Ejecutivo del CJL recibió a los asistentes para la «choriceada». Durante el almuerzo se hizo un balance muy positivo de un año de intenso trabajo en conjunto y se trató una agenda para 2019.
“Este año hicimos desde partidos de fútbol con chicos hasta actividades de recordación del Holocausto juntos. Hemos hecho acciones sociales, como colectas para barrios vulnerables. Es un camino largo, pero que ya estamos recorriendo”, contó Jonas Shalom del Congreso Judío Latinoamericano y Rabino de la comunidad Bet-Hilel antes de disfrutar del choripán apto para consumo según las leyes judías.
Uno de los puntos más altos en diálogo interreligioso del año que está por terminar fue la repercusión de la Declaración de Córdoba. El acuerdo lanzado en 2017, que define a Latinoamérica y el Caribe como “zona de convivencia interreligiosa”, recibió este año adhesiones desde Lima, rosario y Buenos Aires. El compromiso está firmada por el Congreso Judío Latinoamericano, el Consejo Espiscopal Latinoamericano, el Consejo Latinoamericano de Iglesias y la Congregación Islámica para Latinoamérica y el Caribe.
La choriceada kosher de navidad es una muestra más de la expresión de voluntad de acercamiento entre las distintas colectividades, un valor de exportación de nuestro país y toda la región.

El Congreso Judío Latinoamericano es la organización internacional que reúne a las comunidades judías de la región, actuando como su brazo diplomático ante gobiernos y organismos internacionales. Es la rama del Congreso Judío Mundial, institución que representa a las comunidades judías de más de 100 países.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más