Inicio NOTICIAS OSM – Abraham Duvdevani: “El objetivo es fortalecer la educación judía y el aprendizaje del hebreo”

OSM – Abraham Duvdevani: “El objetivo es fortalecer la educación judía y el aprendizaje del hebreo”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La mayoría de la gente lo llama Duvde, pero su nombre es Avraham Duvdevani y es el presidente de la Organización Sionista Mundial (OSM). Sus oficinas están en el emblemático edificio de la calle King George 48 en Yerushalaim. Podríamos decir que ese lugar es el símbolo y nervio del Estado de Israel y de la vida judía para la diáspora. Ahí funcionan las oficinas de la Agencia Judía, el Keren Kayemet, el Keren Hayesod, entre otros, y siempre es oportuno visitar ese edificio para vivenciar la historia de Israel.

Duvde es parte de esa historia, del presente y también del futuro de la vida judía. Su gran pasión y compromiso es la educación judía y, sin duda, es un hombre que se despierta, come y duerme pensando en cómo mantener siempre viva la vida judía.

Siempre que alguien se pregunta dónde y quiénes se dedican a pensar en las futuras generaciones, sin duda, la respuesta está en el edificio de la calle King George, la usina permanente y la garantía del pueblo judío. Y Duvde también lo es.

Hace unos años en su oficina y con su gran temperamento, pasión y amor, en voz alta y ante varios asistentes dijo: "Señores, hoy lo importante y urgente es el idioma hebreo".

De visita por Buenos Aires, y gracias a nuestro amigo en común, Eli Cohen, ItonGadol pudo acordar una entrevista. Como siempre, la educación judía, el idioma hebreo y los docentes judíos siguen siendo su gran preocupación. "El futuro de la comunidad judía depende de la educación", aseguró. Y no dudó en expresar una realidad que ya no sorprende: "Hoy los padres que estudiaron en los mismos colegios hablan mejor hebreo que sus hijos".

-¿Cómo vio y con qué situación encontró a la kehilá en Argentina?
-Hay una fuerte crisis económica, lo que dificulta las actividades. Principalmente vinimos para ayudar en lo educativo y en los colegios. La situación en Argentina está muy difícil tanto en educación judía, como en la situación financiera. Vinimos para ver cómo ayudar y ver cómo fortalecer la educación judía. Y nos volvimos de allí con programas de capacitación docente, seminarios y planes para enviar docentes israelíes a colegios judíos. En fin, todo tipo de programas que espero puedan llevarse a cabo.

\"\"
Edificio de la calle King George.

-Dijo que es muy importante el hebreo ¿Qué ve en relación a esto?
-Estamos muy preocupados por la situación del hebreo. Conozco Argentina desde ya hace 40 años, conozco su Kehilá, colegios e instituciones. Hoy en los colegios los chicos no pueden hablar hebreo como antes sí lo hacían. Los padres que estudiaron en los mismos colegios hablan mejor hebreo que sus hijos. Por eso es importante que los colegios den más horas de hebreo. Nosotros abrimos en Buenos Aires 15 ulpanim (centros de estudios del idioma hebreo) en el último año. Este año abriremos más. Cada ulpan enseguida se llena. El hebreo está en crisis y en los colegios bajaron las horas de enseñanza. Antes el hebreo era el segundo idioma, luego del español, hoy es el tercero después del inglés. En síntesis, vemos muy pocas horas de hebreo, por eso pensamos en cómo fortalecer el hebreo sin recibir más horas, porque los colegios enseñan también matemáticas, inglés y otros contenidos. Por eso buscamos por otros caminos fortalecer el hebreo sin adicionar horas.

-¿El problema son los docentes o las horas?
-Ambos son parte del problema. Primero que todo, faltan docentes. Por eso hablamos con la comunidad para ayudar a capacitar docentes. Falta una nueva generación de docentes de hebreo. El otro problema es que el estatus del idioma en los colegios no es el que tenía antes. Antes salían hablando perfecto hebreo, hoy reciben menos horas, no hay docentes y esto daña la enseñanza del idioma.

-¿Qué pasa con las nuevas generaciones que nacen viendo a un Israel fuerte, a diferencia de nuestras generaciones que no? ¿Puede ser que haya relación?
-No, no hay relación. Hoy Israel es fuerte y ayuda a las kehilot. Antes eran éstas las que ayudaban a Israel y hoy es al revés. Israel ayuda en cada lugar donde haya dificultades, por eso venimos. La Kehilá está en una mala situación, por múltiples factores, por la situación económica, por la asimilación, por la situación en el sistema educativo judío.

-¿Cuál es su mensaje a los padres, docentes o autoridades de AMIA?
-Lo más importante para hacer en la Kehilá es la educación. Esa es la llave. Mi mensaje es que entiendan que el futuro de la colectividad depende de la educación. La crisis en la educación peligra el futuro de la comunidad. Por eso haremos todo nuestro esfuerzo en la educación. Por eso el objetivo es fortalecer la educación judía y el aprendizaje del hebreo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más