Inicio NOTICIAS FACCMA: Bekeff tiene una nueva edición

FACCMA: Bekeff tiene una nueva edición

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En una entrevista, Ariel Krengel, director de Cultura y Educación de FACCMA, explicó el alcance de esta nueva edición de Bekeff.

¿En qué fecha se realiza y qué Instituciones participan este año?

Este año Bekeff viaja a Israel el 30 de diciembre y será la edición más grande desde la creación del programa. Serán 24 días en Israel con un programa educativo vivencial que deja una marca imborrable en todos los que participan de él.

Estamos muy orgullosos, porque ésto es una muestra de confianza de parte de todas las instituciones que forman parte del programa y eso nos motiva a seguir generando siempre la mejor opción educativa para nuestros futuros madrijim.

Este año a las instituciones históricas que vinen siendo parte de Bekeff como Hebraica, Hacoaj, CISSAB, Macabi La Plata, BAMI, CSHA, Mi Refugio, Brit Ajim, se consolida la participación de otras instituciones sociodeportivas macabeas como Lamroth Hakol con su cuarta cohorte de madrijim, El Sosiego en su tercer año consecutivo y Venado, que tendrá su primera camada participando en esta edición.

Una fortaleza de este programa hoy en día es destacar a instituciones que no forman parte del movimiento macabeo y dada la calidad del Programa Bekeff, decidieron sumarse al proyecto. Amijai lo hará con su segunda camada y Juventud Judaica hace su estreno este año. En total son 13 instituciones, casi 400 jóvenes. No hay ningún otro programa similar a Bekeff, su potencial es enorme.

¿Cuál es el recorrido que está programado? ¿Podés destacar momentos únicos que los chicos van a vivir?

Bekeff se destaca por muchas cosas y una de ellas es que año tras año innovamos y mejoramos el programa, siempre con la premisa de mostrar un Israel real y no ideal y a su vez ofrecer a nuestros jóvenes madrijim la mayor cantidad de facetas posibles que brinda Israel para una persona de esa edad.

Algo habitual en Bekeff es recorrer todo el país, de norte a sur y de este a oeste, desde la frontera con Siria y Líbano hasta Eilat y desde el Mediterraneo hasta el Mar Muerto, Metzada y la frontera con Jordania en un programa con un fuerte sesgo educativo.

Bekeff tiene dos grandes objetivos. Uno institucional y otro comunitario. Para todos es el cierre de sus procesos de formación en cada una de las Escuelas de Madrijim y por lo tanto, el momento de cada institución es clave. Pero desde FACCMA promovemos siempre una mirada comunitaria, donde el conjunto es mucho más que la suma de las partes.

Bekeff es el único viaje que permite que chicos que atraviesan en Argentina experiencias similares de formación, compartan un mes en Israel, en un marco de aprendizaje, intercambio y crecimiento. Lo que pasa en Bekeff con jóvenes pertenecientes a 13 instituciones juntas es impresionante.

¿Cualquier joven puede participar de este viaje?

Hay algunos requisitos básicos para ser parte de Bekeff. El primero es haber cursado los dos años de escuela de madrijim en cada una de las instituciones que forman parte del programa. El segundo es tener entre 16 y 18 años, que es la edad que coincide con los años de cursada. Fuera de eso, el programa es sumamente inclusivo.

¿Con que sorprenderá FACCMA a los chicos este año?

Este año tendremos algunas incorporaciones de gran contenido educativo a través de momentos vivenciales. Uno de ellos tiene que ver con experiencias de voluntariado.

Israel tiene un gran desarrollo en la materia y tenemos mucho para aprender al respecto. La idea no es que quienes los desarrollan les cuenten a los madrijim cómo trabajan, sino que ellos mismos tengan participación en distintos programas. De esa manera, dedican un tiempo del programa a aportarle a Medinat Israel su trabajo voluntario. Y eso, en la experiencia viviencial de jóvenes de esa edad lo consideramos muy trascendente.

Otra de las sorpresas de este año, tiene que ver con Ierushalaim y lo que implicó su reunificación y posteriormente su lugar como capital del país, un tema de profunda actualidad, que los chicos podrán dimensionar en un lugar histórico de profundo valor para nuestro pueblo.

A esto se suma lo que vivirán cada uno de los intensos días de Bekeff, los cuales lejos de ser una sorpresa, son realidad bien concretas que queremos que los 400 madrijim aprovechen al 100%.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más