Agencia AJN.- Luego de la polémica ley sobre el Holocausto, el parlamento de Polonia aprobó instituir el 24 de marzo como el día de recuerdo de los polacos que arriesgaron su vida para salvar a judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
La fecha elegida se debe a que el 24 de marzo de 1944 los nazis asesinaron en Markowa, al sureste de Polonia, a la familia Ulma, con seis hijos y la madre embarazada, por ocultar a unos vecinos judíos en su granja.
El Yad Vashem (Museo del Holocausto de Jerusalem) reconoció a más de 6.000 polacos por su valentía en defensa del pueblo judío.
La votación de esta propuesta fue retrasada por la polémica generada por la ley sobre el Holocausto aprobada recientemente, que contempla penas de hasta tres años de prisión por el uso del término “campos de concentración polacos” o por acusar al país de complicidad en ese genocidio.
Alrededor del 90 por ciento de los más de tres millones de judíos que vivían en Polonia antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial fueron asesinados por los nazis durante la ocupación del país.
Aunque algunos polacos protagonizaron acciones contra los judíos, el gobierno polaco insiste en que la sociedad y las autoridades del país no tuvieron ninguna responsabilidad en el Holocausto.