Inicio NOTICIAS Hoy en la historia judía / Se realiza el histórico encuentro de Zalman Shajar y Pablo VI

Hoy en la historia judía / Se realiza el histórico encuentro de Zalman Shajar y Pablo VI

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El 5 de enero de 1964 las máximas autoridades del Estado de Israel, el presidente Zalman Shajar y el primer ministro Levi Eshkol se reunieron en dos oportunidades con el Papa Pablo VI en territorio israelí.

Estas entrevistas, protocolares, formaron parte del “Peregrinaje a Tierra Santa” efectuado por el Papa los días 4, 5 y 6 de enero, que fue calificado por los medios de histórico pues fue el inicio de los viajes papales al exterior de Italia desde 1812. Además durante esos días se entrevistó con Atenágoras I, el Patriarca ecuménico de Constantinopla, la máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa, después de más de 600 años del Cisma de Oriente, originado por la excomunión mutua del papa León IX y el patriarca Miguel I, en 1054.

La reunión con el presidente y el primer ministro israelí fue un hecho histórico, pues el Vaticano no mantenía relaciones diplomáticas con el Estado judío.

El 21 de junio de 1963 el cardenal Giovanni Battista Montini fue elegido Papa y asumió la tarea de continuar el Concilio Vaticano II iniciado por su predecesor, Juan XXII, pero también con la intención de brindar un mensaje de paz a la humanidad, la peregrinación a Tierra Santa fue la primera acción que emprendió.

Su estadía incluyó la visita a todos los lugares santos de la cristiandad, entre los cuales había varios que se encontraban en territorio israelí, por ejemplo Nazaret, Tagba y Cafarnaum, estos dos últimos lugares en las orillas del Kineret (Tiberiades o Mar de Galilea).

La primera reunión entre las autoridades israelíes y el Papa se llevó a cabo en Meggido, una un pueblo en territorio israelí, situado 90 km al norte de Jerusalem y 31 km al sudeste de la ciudad de Haifa, duró sólo 20 minutos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más