Itongadol/AJN.- En una entrevista exclusiva con la Agencia AJN, Ilan Sztulman se refirió a la visita histórica del primer ministro israelí a la Argentina y consideró que “un montón de cosas se pusieron en la mesa desde los dos lados”. Además, mencionó la “responsabilidad de Irán” en los atentados que sufrió el país.
El embajador israelí en Argentina, Ilan Sztulman, calificó hoy en diálogo con la Agencia AJN de “muy positiva” la visita que realizó la semana pasada el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al país.
Sztulman destacó que la comitiva de 30 empresarios israelíes que viajó acompañó a Netanyahu, no sólo permitirá mejorar la balanza bilateral, sino también “hacer investigaciones científicas” en conjunto.
Por otro lado, se refirió a la visita del primer ministro a la AMIA y la embajada de Israel y reafirmó: “No hay duda de que Irán y Hezbollah estaban atrás de los atentados”.
-¿Cómo evalúa la visita del primer ministro a la Argentina? ¿Se cumplieron las expectativas?
-Desde todo punto de vista, la visita fue muy positiva. El primer ministro israelí tuvo una bienvenida muy grande. Tener su visita por primera vez en 70 años del Estado de Israel es una forma de decir que la relación entre Israel y la Argentina es fuerte. Se cumplieron las expectativas y quizás más que las expectativas.
-Los titulares israelíes destacaron la invitación de Netanyahu a Macri. ¿Cuándo se podría concretar?
-Hay un montón de cosas que se pusieron en la mesa desde los dos lados. Pero ahora empieza el trabajo de verdad, de concretar lo hablado. Por eso fue invitado a Israel y (Macri) va a ver cuándo va a poder viajar.
-Entre los tratados firmados, hubo uno respecto a seguridad pública, ¿en qué consiste y cómo pueden cooperar?
-La cooperación en general, en este último año y medio, cada vez es más grande y va a continuar, los acuerdos brindarán un marco a la misma. En la ley argentina, no puede haber financiamiento para hacer cooperaciones si no es autorizado por el Congreso en base a un acuerdo. Entonces este acuerdo abre una ventana para poder continuar el trabajo que hicimos hasta ahora, de una forma más organizada. Nosotros estamos colaborando en muchos campos y vamos a colaborar cada vez más.
-¿Qué simboliza la entrega de archivos de la Segunda Guerra Mundial?
-Para nosotros y para el gobierno argentino eso es un símbolo de la apertura de este Gobierno en relación al pasado argentino. Nosotros no sabemos qué hay ahí. Son más de 140.000 documentos que ahora van a pasar al Yad Vashem (el Museo del Holocausto Nacional de Israel) y van a estar abiertos a quien quiera. Pero el significado de esto es un gesto de apertura, de decir que no queremos más secretos entre uno y otro, y que los que pueden investigar, que investiguen.
-¿Cómo vivieron la visita de Netanyahu a la AMIA y a la embajada de Israel?
-Para nosotros fue un valor muy emocional, porque es un primer ministro que también sufrió el terrorismo. Su hermano (Yonatan) perdió la vida en una acción combatiendo el terror (en Uganda). Y trajimos también a familias de Israel y de Argentina que perdieron gente. Fue la primera vez que estuvo el jefe del Estado de Israel haciendo la ceremonia, diciendo Kadish, en los dos sitios del terror que atacaron al Estado de Israel, al Estado argentino y a la comunidad judía. Es algo que, creo que tanto para nosotros como para todos los que estuvieron ahí o lo vieron por televisión, fue muy emocionante.
-Uno de los mansajes más fuertes del primer ministro fue su acusación contra Irán y Hezbollah en los atentados. Además, criticó el acuerdo entre las potencias mundiales con Irán, ¿cómo analiza ese mensaje?
-La responsabilidad de Irán en los atentados terroristas en Argentina y otros ataques terroristas en todo el mundo es algo irrefutable. La justicia argentina pone alertas rojas, que son renovadas cada tanto mediante Interpol y la justicia internacional, pidiendo la presencia de iraníes para ser investigados. No hay duda de que Irán y Hezbollah estaban atrás de los atentados. Lo que nosotros expresamos, y que mencionó el primer ministro, es que el acuerdo firmado con Irán (y las potencias mundiales) deja la capacidad nuclear un poco más retrasada, pero no trata la cuestión de si Irán va a tener capacidad nuclear o no en el futuro. Y un país que fomenta el terrorismo y que continúa desarrollando su poder nuclear de una forma ilimitada, es algo que la comunidad internacional no puede aceptar. Y si no combatimos eso todos juntos, vamos a sufrir todos juntos. Y el primer ministro siempre ha hablado de esto y es algo que nosotros, infelizmente, ya sentimos, tanto israelíes como argentinos. Irán no tiene escrúpulos y el mismo régimen sigue estando ahí. Y la comunidad internacional tiene que despertar y hacer algo un poco más drástico.
-En su discurso en el hotel Alvear, Netanyahu dio un mensaje contundente sobre libertad económica. ¿Cómo involucra un tipo de medidas así a Israel?
-Netanyahu estuvo como ministro de Finanzas e Israel pasó por un período de una crisis económica. Hemos salido de esto e Israel hoy es un país mucho más desarrollado. Somos miembros de la OCDE y estamos mucho mejor. Entonces, el mensaje del primer ministro es que este tipo de medidas, de economía liberal, al final de cuentas ayudan a la economía. Tiene un período de temor, porque son medidas duras. Pero al final de cuentas, esas medidas mejoran la economía y la vida de todos. Obviamente cada país tiene su realidad económica particular, cada uno tiene que hacer ajustes para su propia economía. Pero la economía liberal puede llevar a los países a adelante, y la apertura de cada país a otros países es también algo muy positivo.
-¿Qué se puede hacer para mejorar o incrementar la balanza comercial bilateral?
-Esto que estamos haciendo. Nosotros trajimos una comitiva de 30 empresarios y la idea es hacer más actividades conjuntas. No sólo comprar y vender. Tenemos mucho más mercado, hablamos de aumentar las ventas y las compras, pero también de hacer investigaciones científicas y aplicadas entre los dos países.
-La visita fue un impulso a las relaciones de Israel con los países de Latinoamérica, ¿cómo cree que va a crecer a futuro?
-Las relaciones van a crecer cada vez más. Creo que hoy, no sólo en Latinoamérica, también en China, la India, Europa, muchos países entienden que en la configuración internacional de hoy, Israel es un buen aliado. Israel tiene mucha capacidad tecnológica. Por ejemplo, en el mundo del cyber, en el año 2016, el 20 por ciento de las patentes que fueron registradas son de compañías israelíes. Esto prueba que Israel es un país muy dinámico y con una capacidad creativa muy grande. Y cuando nos juntamos con cabezas de otros países, todos ganan. Esto es una realidad y muchos países que no eran cercanos a Israel años atrás, hoy se están acercando. Inclusive muchos países árabes. Esto es gracias a Israel y a la cooperación internacional, por cómo compartimos el valor del conocimiento. El conocimiento, de a poco, es algo que hoy en día se puede vender, así como se puede vender petróleo. Israel en este campo es una potencia. Y una potencia, cuando se multiplica con otras potencias, tiene un resultado mucho más grande. Esto es lo que buscamos hoy: cooperación con todos los países que quieren ser amigos de Israel. Y con esta cooperación traer una humanidad mejor para todos.
-Por último, ¿cuál es su mensaje para el año nuevo judío?
-Que tengan todos un Shaná Tová y que el próximo año sea con un poco más de paz y prosperidad para los judíos, y para los no judíos también.