Inicio NOTICIAS FACCMA participó en el Encuentro de Dirigentes de Colectividades realizado en Santa Fe

FACCMA participó en el Encuentro de Dirigentes de Colectividades realizado en Santa Fe

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) participó, el sábado 19 de agosto, en el Encuentro de Dirigentes de Colectividades realizado en la ciudad de Santa Fe, representada por su director ejecutivo, Fabio Fridman, quien dialogó al respecto con Itongadol.

– Fue el primero que organizó la Dirección de Colectividades del Gobierno nacional para debatir los temas que hacen a las diferentes comunidades inmigrantes que conforman la sociedad argentina. La invitación nos llegó a través de su titular, Lic. Julio Croci, con quien hace unos años organizamos el primer Torneo de Golf de las Colectividades, que fue muy exitoso y nos compromete a ampliar la posibilidad de generar propuestas de integración entre las diferentes comunidades, utlizando el deporte como una herramienta de encuentro. Y nos puso como ejemplo en las exposiciones de proyectos exitosos. Hubo una exposición del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que sirvió para tomar conciencia de la importancia del respeto a las diferencias y fue muy interesante compartir ese espacio con otras comunidades que vienen realizando -algunas, con mucho esfuerzo- importantes proyectos de integración. Compartimos el panel con la comunidad libanesa, lo cual nos permitió profundizar en lo que nos identifica, más que lo que nos distancia, en el marco de un país que les abre sus puertas, aún hoy, a “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”, como dicta el Preámbulo de nuestra Constitución.

– ¿Por qué FACCMA, una institución sociodeportiva, participó en un encuentro así?

– La comunidad judía es reconocida como una muy bien organizada, con diferentes instituciones que se dedican a asistir a su población en diferentes aspectos (educación, representación política, acción social, etc.) a lo largo y a lo ancho de nuestro país. De hecho, en la ciudad de Santa Fe conviven la Kehilá, la escuela Bialik y el Círculo Israelita Macabi. Dentro de ese contexto se valora mucho el aporte de esas entidades al marco de la cultura general, tanto a nivel de contenidos como de prácticas, y se considera que pueden compartir experiencias que puedan ser replicadas por otras comunidades. Desde allí, la variada gama de actividades que FACCMA desarrolla -deportivas, educativas y sociales- pueden servir de referencia e incentivo para otros.

– ¿Cuál fue su aporte al evento?

– Presentar los diferentes proyectos que desarrolla nuestra Federación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Destacamos, especialmente en el año de las Macabeadas Mundiales, nuestro vínculo inquebrantable con Medinat Israel y el compromiso que tenemos de fortalecer los vínculos de nuestra gente con la Tierra de Israel, ya sea a través del deporte como excusa o con el programa Bekeff Hadrajá, que cada año lleva a Israel a 350 jóvenes de 16 y 17 años.

– ¿Y qué se llevó?

– Entender que todas las comunidades se plantean las mismas preguntas en relación a cómo mantener un vínculo con su tierra de origen -en nuestro caso, la de Israel- y cómo enriquecer el vínculo de las nuevas generaciones con contenidos propios de cada identidad cultural, que tienen muchas formas de manifestarse. De hecho, en el marco de este encuentro se llevó a cabo la Fiesta de las Colectividades, en la cual la comunidad judía tuvo la presencia de la leaká Javaiá, de Macabi Santa Fe, que participó en el acto de apertura de las Macabeadas Mundiales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más