Itongadol.- El pasado 27, 28 y 29 de junio se llevó a cabo la novena edición de Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) Experience en la sede Belgrano de la Escuela ORT Argentina. El director de la orientación TIC de ORT Argentina, Darío Mischener, le aseguró a Iton Gadol que el balance de este año fue mucho más exitoso que los anteriores y expresó: "Este evento representa para los alumnos de TIC la posibilidad de mostrar la concreción de un año de trabajo".
TIC Experience es el evento anual en donde alumnos y graduados de la orientación en Tecnologías de Información y la Comunicación de ORT presentan proyectos realizados en sus laboratorios, en los que utilizan elementos de última tecnología y potencian su imaginación para desarrollar creaciones en áreas de vanguardia como el Arte Digital, Internet of Things (IoT), Videojuegos y Realidad Virtual.
Este año se presentaron 13 proyectos agrupados en las categorías Aprendizaje y Servicio Solidario, Salud y Bienestar, Medioambiente, Entretenimiento, Redes Sociales, Trabajo Colaborativo y Videojuegos.
Durante el transcurso de TIC Experience 2017, los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar las charlas que les brindaron destacados profesionales del mundo IT, como Gonzalo Sebastián Godoy, piloto de drones; Wenceslao Cova, líder de ventas y especialista de Cloud & Cognitive de IBM; Jerónimo Martínez Campins, ejecutivo de Soluciones Cognitivas de Cloud & Cognitive de IBM; Diego Rejtman, director de reclutamiento para Microsoft a nivel mundial y Alumni de ORT; y Santiago Ceria, presidente de Medallia Argentina.
Darío Mischener resaltó la trascendencia de esta exposición: “TIC Experience representa para los alumnos de TIC la posibilidad de mostrar la concreción de un año de trabajo. La alegría que los chicos muestran al exponer ante la mirada de universidades, empresas y la comunidad de ORT, y el entusiasmo que transmiten ante el trabajo realizado, llenan al equipo docente de orgullo”.
Explicó que los alumnos muestran los proyectos del ciclo lectivo anterior, desarrollados en 2016, de primer y segundo año de los tres que tiene la carrera -que corresponden a corresponden a cuarto, quinto y sexto año del secundario que dicta ORT Argentina-. También agregó que además de los visitantes de la comunidad ORT y las familias, asisten representantes de empresas y de instituciones educativas de nivel superior, "pues la universidades privilegian el ingreso de nuestros alumnos”.
“Alz-arm”, un dispositivo pensado y diseñado para ayudar a personas con Alzheimer y “Pill Reminder” un pastillero automático que entrega la medicación exacta a la hora señalada, a fin de evitar los riesgos del olvido o de la sobredosis, fueron algunos de los proyectos que se presentaron. El “Nature Tech” era un invernadero que utilizaba tecnología de última generación para optimizar la utilización del agua y que se puede manejar desde una computadora o un celular; “Abuelos 2.0” era un taller para que los abuelos de los alumnos de ORT ingresen al mundo digital y aprendan a utilizar tecnología.
Sobre el involucramiento de los alumnos, Mischener expresó: “Los chicos en general son usuarios de la tecnología, nosotros en la carrera los ponemos como productores de tecnología. La carrera tiene 17 años, y cada año más gente nos conoce y se acerca, más empresas se interesan por los contenidos que nuestros alumnos manejan y más universidades se acercan para generar convenios".
Por último, destacó: "El evento crece año a año al igual que la cantidad de ONG que nos acercan proyectos para que nuestros alumnos los desarrollen. Los chicos todos los años desarrollan proyectos que pueden ser de su propio interés; de algún sector de la escuela que pretenda algún producto o servicio y lo que denominamos cliente externo, y en eso se destacan las ONG. Relevan la problemática social, traen esa necesidad a la escuela y los chicos la desarrollan y luego se vuelcan a la sociedad directamente”.