Itongadol/AJN.- La Autoridad de Antigüedades de Israel encuentra evidencia de uso de tintes vegetales en textiles que datan de la era de los reyes David y Salomón, en el Valle de Timna, en el Desierto del Negev.
Un estudio conjunto realizado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad de Bar-Ilan ha descubierto un colorante usado para teñir textiles desde la época de David y Salomón en Timna. El descubrimiento proporciona la primera evidencia de un colorante basado en plantas en Israel. Según los investigadores, los trabajadores del metal probablemente tenían derecho a llevar ropa colorida como una marca de su alto estatus
La investigación fue dirigida por el Dr. Naama Sukenik de la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Dr. Erez Ben-Yosef de la Universidad de Tel Aviv, en cooperación con un equipo de investigación de la Universidad de Tel Aviv, Ilan University, y la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Las excavaciones llevadas a cabo desde el año 2013 en el valle de Timna y dirigidas por el doctor Erez Ben-Yosef de la Universidad de Tel Aviv han recuperado docenas de fragmentos de textiles de 3 mil años de antigüedad, preservados gracias a las condiciones climáticas extremas de la región. Los textiles datan de la Edad del Hierro temprana (siglos XII – X aC), el tiempo de los reyes bíblicos David y Salomón y algunos están decorados con un patrón de bandas rojas y azules.
Estos son los primeros ejemplos de colorantes a base de plantas en el país y en el Levante (el Mediterráneo Oriental). Los tintes fueron identificados en los laboratorios de la Universidad de Bar-Ilan usando equipo analítico avanzado de HPLC. En el análisis, los datos indicaron el uso de dos plantas principales: Madder, cuyas raíces proporcionaron un tinte rojo, y la indigotina, que se utilizó como colorante azul en un proceso largo y complejo que implicaba reducción y oxidación que duró un número de días.
Los tejidos de lana coloreados fueron una sorpresa para los investigadores, ya que durante la Edad del Hierro Timna fue principalmente un importante sitio de fundición y minería para la producción de cobre.
Según el Dr. Erez Ben-Yosef de la Universidad de Tel Aviv y el Dr. Naama Sukenik de la Autoridad de Antigüedades de Israel, "los hallazgos indican que la sociedad de Timna, identificada con el Reino de Edom, era jerárquica e incluía una clase alta que tenía acceso a textiles coloristas y prestigiosos". El contexto en el que se encontraron los textiles sugiere que los trabajadores metalúrgicos responsables de operar los hornos de fundición eran miembros de esta clase.