Inicio NOTICIAS Habría un acercamiento en las relaciones entre Israel y Venezuela

Habría un acercamiento en las relaciones entre Israel y Venezuela

Por
0 Comentarios

 AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. Las relaciones entre Israel y Venezuela – que en los últimos años han estado completamente cortadas – parecen haber entrado en una etapa de deshielo. Así lo informa hoy el periódico israelí Israel Hayom, que indica que últimamente se han realizado esfuerzos para cerrar la brecha entre los dos países.

La abrupta interrupción de las relaciones diplomáticas entre Israel y Venezuela fue declarada por el gobierno venezolano en enero de 2009, cuando el entonces presidente Hugo Chávez expulsó al embajador israelí de su país. Según informa hoy el diario israelí Israel Hayom, desde la muerte de Chávez, hace cuatro años, en Israel esperan poder restaurar las relaciones bilaterales.

Según el periódico, todo parece indicar que últimamente se están haciendo esfuerzos para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países, aunque Ministerio de Asuntos Exteriores aclararon que el proceso aún no ha finalizado.

“Aún no se cerraron los entendimientos entre los dos países”, confió una fuente de la Cancillería israelí a Israel Hayom. “Israel considerará favorablemente la renovación de las relaciones si hay una solicitud de Venezuela, pero en este momento no hay nada concreto", agregó la fuente.

Con el nacimiento del Estado de Israel se establecieron relaciones diplomáticas plenas entre los dos países. Venezuela incluso votó a favor de la creación del Estado en Naciones Unidas. El deterioro en las relaciones comenzó con la llegada al gobierno de Hugo Chávez, en 1999, en virtud de su política pro-árabe y anti-norteamericana, y su acercamiento a países musulmanes como Siria, Jordania e Irán.

El alejamiento se fue profundizando con los discursos en los que Chávez atacaba a Israel, como así también en el seno de Naciones Unidas, donde el gobierno venezolano comenzó a actuar e impulsar medidas anti-israelíes.

El pico máximo de la crisis se produjo en 2009, durante el Operativo Plomo Fundido, la guerra de ese año entre Israel y la organización Hamás.

Ese mismo año, Chávez expulsó al embajador israelí del país y, en respuesta, Israel pidió al de Venezuela que saliera de su territorio, lo que llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Hace un año se produjo otro incidente durante un debate en la ONU. El embajador de Venezuela ante la ONU – Rafael Ramírez – se dirigió al representante israelí -Danny Danon – y le preguntó: “¿Israel desea una solución final para los árabes en los territorios?”

El embajador Danon impulsó una protesta generalizada contra estas expresiones, que fueron repudiadas por varios países y llevaron a que el embajador venezolano finalmente se disculpara.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más