YOK nace con la finalidad de contribuir al desarrollo de una comunidad pluralista y al servicio de las personas resignificando los valores judíos a través del arte, el pensamiento, la cultura y lo social, explorando nuevas formas de relación en marcos informales.
El proyecto se centraliza en destacar cómo atraviesa la cultura judía a los argentinos y su contribución en el afianzamiento de lazos sociales.
Una investigación reciente entre la población judía argentina indicó que compartir creencias y valores culturales, intercambiar vivencias relacionadas con la familia, la tradición y la herencia cultural, contribuye de manera directa con la conformación de la identidad de una persona. Los datos que arroja la investigación recientemente realizada por MEIDA (Centro de Estudios para las Comunidades Latinoamericanas del JDC) sobre la población judía de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, reflejan que el 61% de los encuestados no asiste a ninguna organización judía en la Argentina, pero que sin embargo considera que ser judío es muy importante en su vida y busca diversos marcos de pertenencia.
El proyecto YOK está a cargo de un equipo multidisciplinario y apunta a integrar a las personas de identidades múltiples a través de actividades culturales, artísticas o sociales en un espacio abierto.
YOK integra un intenso plan de actividades que busca inspirar el recorrido personal o grupal hacia la conexión con la cultura judía.
Durante el 2005 se realizarán: eventos, una revista, festivales, muestras y encuentros en ámbitos no institucionales y nuevos espacios alternativos. El Programa de YOK se estructurará por temática, grupos de afinidad y grupos etáreos, incluyendo CINE, MÚSICA, COCINA, DEPORTES, CONFERENCIAS, ESPACIOS DE PENSAMIENTO Y DEBATE, RECREACION, BUEN VIVIR y MODA.
Eventos iniciales del Proyecto YOK:
Del 12 al 24 de Abril: Participación en BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires) a través de la sección «Algo Judío» con la presentación de películas especialmente seleccionadas.
Otros datos de la investigación realizada por MEIDA muestran que el 60% de los encuestados opina que lo que define a una persona como judía es compartir creencias y valores culturales. La mayoría de los entrevistados mostró que la cultura judía, su música, literatura, vida social y comida los hacen sentir parte del judaísmo (61% considera que comer comidas típicas lo hace sentir parte del judaísmo, 47% al escuchar música judía y 53% al leer literatura y autores judíos en general).
Acerca de YOK
YOK nace para enriquecer a la cultura Argentina con las nuevas tendencias del judaísmo y sus muchas formas de manifestación. El proyecto se centraliza en destacar cómo nos atraviesa la cultura judía, su fuerte presencia en la dimensión cultural y su contribución en el afianzamiento de lazos sociales.
YOK tiene como finalidad contribuir al desarrollo de una comunidad pluralista y al servicio de las personas. Resignificar los valores judíos a través del arte, el pensamiento, la cultura y lo social, explorando nuevas formas de expresión de lo judío fuera del marco de las organizaciones.
YOK es un proyecto desarrollado por un grupo de donantes y por MEIDA-Centro de estudios para las comunidades de Latinoamérica del JDC.
Dentro de la sección algo judío se presentarán 7 filmes extranjeros y un argentino del director Gabriel Lichtmann titulado » Judíos en el Espacio».
Los otras películas que compondrán «Algo judío» serán: CAPTURING THE FRIEDMANS, de Estados Unidos, dirigida por Andrew Jarecki .
HITLER´S HIT PARADE, alemana, ópera prima de los directores Oliver Axer, Susanne Benze y cuyo productor estuvo 13 años recopilando material de archivo del época del Tercer Reich. C. Cay Wesnigk es su nombre y se hará presente durante el festival.
HOLLYWOODISM, película estadounidense de 1998 del director Simcha Jacobovici.
PALINDROMES, también de los Estados Unidos, estrenada en 2004 y dirigida por Todd Solondz.
THE HEBREW HAMMER, estrenada en 2003 procedente de Estados Unidos,bajo la dirección de Jonathan Kesselman.
La coproducción israelí- francesa TO TAKE A WIFE de Shlomi Elkabetz – Ronit Elkabetz, película estrenada en el año 2004.
Otra coproducción de Israel, pero esta vez con Suecia WALK ON WATER, también del año 2004.
Y lo dicho anteriormente dentro de una sub-sección » Lo nuevo de lo
nuevo», «JUDIOS EN EL ESPACIO, filme argentino de 2005 del realizador Gabriel Lichtmann.
Fuente:
Prensa Lola Silberman
Prensa Muchnik, Alurralde, Jasper y Asociados.
Producción: Alejandro Dubesarsky