Inicio NOTICIAS Antisemitismo. Evaluación del antisemitismo en el mundo en 2016

Antisemitismo. Evaluación del antisemitismo en el mundo en 2016

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El Foro de Coordinación de Lucha contra el Antisemitismo elaboró un informe basado en los datos recogidos por la institución a lo largo de 2016, en el que se reflejan las nuevas tendencias en el mundo. Sin embargo, destaca que la disponibilidad de los datos depende en gran medida de la voluntad de las víctimas de denunciar los incidentes, por lo que no sería extraño que el número real de los acontecimientos sea mucho mayor.

El informe se inicia mencionando el subtítulo “Generalidades” que indica que durante todo 2016, tiende “a agravarse la actividad antisemita, cuando los principales artífices del antisemitismo en Europa provienen de la comunidad musulmana”. No obstante, indica que en Francia descendieron los casos de antisemitismo en un 60% comparado con el año anterior y si bien el dato no es definitivo, aparentemente, resultado del refuerzo en la lucha del gobierno de Francia contra el fenómeno.

Por otro lado, explica que el aumento que se registra en Estados Unidos está relacionado con la última campaña electoral, que trajo consigo una ola de casos antisemitas por parte de seguidores de Trump, que se han extendido por todo Estados Unidos, tanto antes del acto eleccionario como después. Según el informe, las universidades en ese país junto con las de Gran Bretaña constituyen "focos" de antisemitismo en los que la mayoría de los estudiantes experimentan un ambiente hostil contra Israel y contra los estudiantes de origen judío en el campus.

A esto le suma la campaña de deslegitimación y de demonización del Estado de Israel, que incluye expresiones de corte antisemita y presenta una tendencia a borronear los límites entre las críticas contra el Estado de Israel y el antisemitismo. Sostiene que esa campaña no es más que otro de los factores preponderantes contra los judíos en general y, por ello, constituye una significativa amenaza contra las comunidades judías en la diáspora.

El informe también menciona la adopción por parte de Gran Bretaña de la definición del antisemitismo que fue plasmada por el Pacto Internacional para el Recuerdo de la Shoah (IHRA). Además, señala que el Senado de Estados Unidos promulgó la ley de conciencia sobre el antisemitismo, que obliga al Ministerio de Educación a hacer uso de la definición internacional del antisemitismo.

Respecto a las redes sociales, estas sirven como medio central para avivar el odio contra los judíos mediante contenidos xenófobos e incitación antisemita, que se encuentran online sin limitaciones.

Luego de las “Generalidades”, menciona los “Hechos salientes” del período, en el que se analiza el “Antisemitismo islámico” refiriéndose al extremismo islámico, la incitación antisemita por parte de la administración palestina y el apoyo de Irán a los antisemitas. También menciona a la “Extrema derecha”, incluyendo el fenómeno Al Right (derecha alternativa) en Estados Unidos; la denominada “Izquierda radical”; el “BDS” y los hechos ocurridos en países como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos, entre otros. El informe concluye con los “Puntos centrales en la lucha contra el antisemitismo en el 2016”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más