Itongadol.- El Keren Kayemet Leisrael realizó este lunes un brindis con la finalidad de brindar un informe sobre la campaña que se encara luego de los devastadores incendios en el Estado de Israel y presentar a los activistas que asumieron la responsabilidad de conducir la institución en la Argentina.
Durante el acto, el Embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman, afirmó que el “Keren Kayemet Leisrael resume la existencia del Estado de Israel. Empezó por construir bosques y a lo largo de sus 115 años construyó el Estado”.
“Fue reinventando a sí mismo y hoy, en Israel, el KKL tiene una función muy importante. El Estado, gracias a D’s lo tenemos y funciona muy bien, pero el KKL tiene programas nuevos como la sustentabilidad de construir y mantener el nivel de vida”, agregó el embajador, quien agradeció a todos los que han trabajado en el KKL de Argentina, dirigentes y funcionarios.
A continuación se dirigió a los presentes el representante del KKL para el Cono Sur, Shay Salamon, quien realizó un breve resumen de lo acontecido hasta la última semana del mes de noviembre: hubo más de 1.700 incendios, estimándose que casi el 50 por ciento de ellos fueron intencionales. En ese contexto, fueron dañados más de 63 sitios del KKL y se estima que se quemaron 600.000 árboles plantados por el KKL a lo largo de sus 115 años de su historia, haciendo desparecer este fundamental labor del KKL en sola a una semana de incendios. Este daño, en lo que tiene que ver con el Keren Kayemet, representa 36 millones de Shekels (unos 10 millones de Dólares). Los centros recreativos del KKL de todo el país abrieron sus puertas para recibir a los evacuados de diferentes ciudades, mientras que los empleados y funcionarios del KKL de Israel y el mundo se han unido en la causa de la reconstrucción.
Salamon destacó la tarea de los bomberos y personal del KKL que combatió los incendios y continúa trabajando para evitar que se produzcan en el futuro. Al respecto, presentó un video en el cual se observó el desarrollo y la manera de combatir los incendios en esa semana a lo largo del país.
Además, mencionó que el presidente mundial del KKL, Danny Atar, se comprometió a que por cada árbol que fue dañado o quemado se planten dos árboles en los próximos años.
Luego del informe sobre lo acontecido y el futuro accionar del KKL, Salamon se refirió a la situación del KKL local, agradeciendo a los miembros de la conducción saliente por su trabajo para el KKL y el Estado de Israel. También le agradeció a todo el equipo profesional su colaboración permanente. A los miembros de la nueva conducción que lideran Ulises Taitelbaum, como presidente, y Arien Levin, como secretario, en nombre del Keren Kayemet de Israel les deseó “el mejor de los éxitos en el desafío asumido”.
Por su parte, Ariel Levin se dirigió a los presentes agradeciendo a todos los voluntarios que se sumaron a la convocatoria para trabajar en el Keren Kayemet Leisrael. Luego de rememorar el origen del KKL y su inserción actual en el Estado de Israel, Levin sostuvo: “Quiero destacar para la próxima etapa que comienza en el KKL de Argentina ese espíritu constructor. Así como un ladrillo o bloque se suma a otros para conformar una gran obra, la sumatoria de voluntarios atrás de un proyecto puede generar una gran obra en equipo. Este es nuestro comienzo como KKL Team 2017”.
Asimismo, Ulises Taitelbaum, luego de resumir la tarea del KKL desde su fundación en el quinto Congreso Sionista en 1901, “que la convirtió en la entidad verde más grande e importante del pueblo judío y ser reconocida por la Naciones Unidas, en 2004, dándole el status de ONG por el valioso aporte a la humanidad”, afirmó: “La red entre Israel y la diáspora es uno de los pilares de nuestro pueblo que debemos trabajar día a día, voluntarios tras voluntarios para conservarla. Por ese motivo, el KKL tiene un rol fundamental y determinante. Por un lado, apoyar el desarrollo de la tierra de Israel que siempre abre sus puertas dando seguridad a los judíos del mundo, y por el otro, en términos de Jinuj (educación) ya sea en Argentina y el resto del mundo, en donde trabajamos fuertemente. Estamos seguros que la educación es la clave de la continuidad y lo que nos va a asegurar que los valores de nuestro pueblo permanezcan en cada una de las familias”.
Taitelbaum agradeció a los voluntarios y profesionales que trabajan en la Argentina y a su esposa e hijos, y luego manifestó: “Necesitamos un KKL fuerte, y esta labor sólo puede ser llevada adelante trabajando en equipo, no solo internamente entre los voluntarios y los profesionales de la oficina en Argentina, si no hacia afuera con la colaboración de toda la red de instituciones y de todas las familias de la kehilá. Invitamos a todos a sumarse y a estar unidos con Israel a través de KKL”.
“A dos semanas de la Fiesta de las Luminarias, Jánuca, que nos enseña a mantener la llama del judaísmo viva, aun en momentos tan críticos para Israel como este, donde esta nueva forma de terrorismo está azotando las poblaciones. Estamos seguros que continuaremos una etapa de trabajo conjunto y de co-construcción por el bien y la continuidad del Am Israel y Medinat Israel”, concluyó.
Finalizadas las palabras de ambos nuevos directivos del KKL de Argentina se realizó un Lejaim (brindis) por el éxito en la gestión que se inicia. En ese contexto, Iton Gadol dialogó con Alejandor Weisz, presidente del KKL de Uruguay, cual estuvo presente, en sobre sus programas frente a la situación creada por los incendios en Israel: “No bien comenzaron los incendios empezamos a informar a la gente por Internet, WhatsApp o el voluntariado. Hemos tenido logros y esperamos más, pues creemos que la gente tiene que colaborar más, y estamos tratando de llevarles más información. En Uruguay somos una oficina chica, pero aspiramos a mucho. Viajé a Buenos Aires para estar presente en la asunción de Ulises, que conocí en el Congreso que armamos juntos Uruguay y Argentina y que desea hacer llegar a la comunidad el verdadero sentimiento de lo que es el KKL. Esperamos a partir de ahora poder trabajar juntos más que antes”.
Iton Gadol también entrevistó a Taitelbaum, quien durante 7 años fue activista voluntario en Fundación Tzedaká y desde hace un año y medio se integró a la conducción del KKL de Argentina. “Todas las organizaciones necesitan voluntarios, y después de unos viajes de estudio y seminarios en Israel decidí vincularme a la institución más cercana a Israel de Argentina, el Keren Kayemet. Es la institución para estar unidos con Israel y poder trabajar desde aquí para Israel y para la educación de la diáspora. Creemos que la educación es la base de la seguridad y la continuidad de los valores en todas las familias del pueblo judío. Por eso vamos a seguir trabajando y ampliando los programas educativos como son Guesher Leisrael, tratando de llevarlo a distintos niveles escolares; seguiremos trabajando en el cásico Festival KKL Li Laj, donde vincula a todos los niños de la red escolar judía, y nos enfocaremos en poder trasmitir todo lo que es el Keren Kayemet a nivel tecnológico y sus aportes a Israel y al mundo para que todos los chicos puedan conocer su trabajo. Ya comenzamos a trabajar y hay muchos voluntarios que se sumaron en estos últimos días, lo que nos pone muy contentos. Ahora comenzaremos a preparar la clásica cena del Keren Kayemet”, afirmó.
Entre los presentes se encontraban los representantes para el cono sur de América Latina de la Agencia Judía y la Organización Sionista Mundial, Gustavo Rochman e Itamar Scheimberg, respectivamente; Sergio Pikholtz, presidente de la OSA; Alejandro Melinkovsky, del Departamento de actividades para la Diáspora de la OSM; y la presidenta de la Federación de Colegios Judíos, Roxana Sohn; así como representantes de otras instituciones.