Itongadol/AJN.-En 1938, en el noreste de China, un japonés llamado Takeji Otsuki escuchó a Dios, y recibió cuatro mandamientos:
-Orar por la independencia del estado de Israel.
-Orar por la redención espiritual del pueblo de Israel.
-Orar por la paz de Jerusalem.
-Orar por la venida del Mesías.
El reverendo Otsuki tomó en serio su deber y pronto fundó el Amigos Cristianos Japoneses de Israel (JCFI), también conocido como Beit Shalom (Casa de la Paz) Japón. Su visión era crear un grupo de sionistas cristianos que oraran por la paz israelí y mundial, que no estaban interesados en convertirse al judaísmo, o practicar rituales judíos, sino que simplemente querían celebrar la cultura.
Al poco tiempo, fundó un coro también. Y, desde 1971, Makhelat Hashachar (alias Shinonome o Dawn Choir), con sede en Kioto, ha estado de gira internacionalmente, llevando su música tradicional japonesa, liturgia judía y canciones populares israelíes a los aficionados de todo el mundo. Todo mientras vestían kimonos japoneses tradicionales y ondeaban las banderas japonesas e israelíes lado a lado.
El reverendo Otsuki falleció en 2004, pero su Makhelat Hashachar está tan vivo como siempre. Su última gira en Norteamérica concluyó en Toronto el sábado 5 de noviembre.