462
Itongadol.- La organización que reúne y representa a las comunidades judías de la región expresó su rechazo a la declaración emitida este miércoles por UNESCO, la cual niega todo vínculo entre el Monte del Templo de Jerusalén y el judaísmo, limitándose a considerarlo un lugar de culto musulmán.
“La declaración que emitió recientemente la UNESCO desligando al judaísmo del Monte del Templo de Jerusalem no sólo desconoce la realidad histórica del lugar, sino que destruye el patrimonio de la Humanidad”, expresó el Presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins.
“La pared conocida popularmente como el Muro de los Lamentos forma parte de las ruinas del Templo de Salomón, lugar sagrado para el judaísmo que fue construido hace tres mil años. Solo basta leer la Biblia para darse cuenta de la importancia histórica de ese sitio para el judaísmo, donde se menciona a Jerusalem varios centenares de veces”.
“La negación de la historia judía y cristiana en Jerusalem llevaría prácticamente a reescribir la Biblia misma”, agregó Terpins.
Por su parte, Claudio Epelman, Director Ejecutivo de la organización, argumentó que “la aprobación de una iniciativa presentada por una de las partes de un conflicto de alta volatilidad como es el de Medio Oriente afecta a la delicada situación de calma que se vive en la región”.
“Nos resulta absolutamente incomprensible la posición de aquellos países que con esta votación proponen una revisión de la historia universal”, apuntó Epelman.
El pasado 12 de octubre en París, los embajadores de los países del Consejo Ejecutivo de UNESCO votaron sobre la situación e Jerusalem, desvinculando al judaísmo de los lugares sagrados.
El Congreso Judío Latinoamericano es la organización internacional que reúne a las comunidades judías de la región, actuando como su brazo diplomático ante gobiernos y organismos internacionales. Es la rama del Congreso Judío Mundial, institución que representa a las comunidades judías de más de 100 países.