Inicio Opinión The Jerusalem Post | Opinión: ¿Puede tener éxito el plan de 53.000 millones de dólares del mundo árabe para Gaza?

The Jerusalem Post | Opinión: ¿Puede tener éxito el plan de 53.000 millones de dólares del mundo árabe para Gaza?

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- (Seth J. Frantzman – The Jerusalem Post) Los dirigentes árabes se reunieron este martes en El Cairo para debatir un plan para Gaza que prevé gastar unos 53.000 millones de dólares en la Franja. La propuesta responde en parte a la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reasentar a muchos de los habitantes del enclave costero palestino.

El resultado es un plan de los Estados árabes que, en la mayoría de los contextos, representaría una iniciativa extraordinaria por parte de estos países. Sin embargo, en el contexto actual, el plan puede fracasar antes de ponerse en marcha. Es una lástima, porque de concretarse podría servir de base para algo mejor.

El presidente egipcio, Abdul Fattah al-Sisi, acogió favorablemente la propuesta, lo que quitaría presión a Egipto para acoger a los gazatíes. No obstante, los dirigentes israelíes apoyaron el plan de Trump, lo que probablemente significaría que algunos gazatíes se trasladarían a Egipto. El Cairo se opone a esta oferta porque teme que esto pueda desestabilizar a su gobierno.

Cabe destacar que a pesar de la decisión de tantos países árabes de intentar presentar algo constructivo, Estados Unidos e Israel no consideran que el plan sea relevante.

Tras conocer la decisión de los Estados árabes, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Brian Hughes, expresó: ‘‘La propuesta actual no aborda la realidad de que Gaza es actualmente inhabitable y los residentes no pueden vivir humanamente en un territorio cubierto de escombros y municiones sin detonar’’.

‘‘El presidente Trump mantiene su visión de reconstruir Gaza libre de Hamás. Esperamos con interés nuevas conversaciones para llevar la paz y la prosperidad a la región’’, agregó Hughes.

La Autoridad Palestina contra Hamás

Hamás tampoco parece querer que esta propuesta llegue a buen puerto. Uno de sus funcionarios, Sami Abu Zuhri, afirmó a Reuters que el grupo no renunciará a las armas: ‘‘El arma de la resistencia es una línea roja, y no es negociable. No aceptaremos (ningún acuerdo) para cambiarla por la reconstrucción o la entrada de ayuda’’.

Por el contrario, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, pareció aceptar el plan, señalando que podrían celebrarse elecciones si este sigue adelante, lo que generaría que la AP desempeñe un papel en la Franja para organizar las elecciones.

Abbas lleva dos décadas en el poder y se niega a abandonar su cargo, ya que en el caso de hacerlo Hamás intentaría reemplazaron por un candidato al que respalde.

La AP, por su parte, preferiría devolver el enclave costero palestino a su gobierno dirigido por Fatah, una idea a la que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opuso en múltiples ocasiones. Oficialmente, Jerusalem no quiere que ni la AP ni Hamás dirijan Gaza.

Con respecto al plan egipcio, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado judío aseveró: ‘‘La declaración [sobre el plan egipcio] sigue confiando en la Autoridad Palestina y en la UNRWA, que demostraron repetidamente su corrupción, su apoyo al terrorismo y su fracaso a la hora de resolver la cuestión’’.

Según la CNN, la propuesta egipcia es ambiciosa y prevé el desarrollo de ‘‘centros comerciales, un centro internacional de convenciones e incluso un aeropuerto en un plazo de cinco años. También pretende atraer turistas mediante la construcción de complejos turísticos y la mejora de la costa mediterránea del enclave’’.

Podría decirse que la propuesta de los Estados árabes incluye así algunos de los conceptos de Trump de convertir la Franja en otra Riviera Mediterránea. Sin embargo, El Cairo nunca querría que los gazatíes se vieran desplazados. La postura unificada de los Estados árabes ahora lo deja claro, creyendo que hay fuerza en su unidad.

Esto puede deberse a que las naciones árabes no quieren buscar pelea con la administración Trump, más aún después de ver cómo el presidente estadounidense se volvió en contra de Ucrania. Egipto, que recibe ayuda estadounidense, nunca quisiera recibir un escarmiento similar.

La cuestión con respecto al plan egipcio es si ahora será rechazado mientras sirve como punto de partida para más debates o si se desvanecerá de la memoria.

Los Estados árabes ya se reunieron en el pasado con propuestas que no prosperaron. Por ejemplo, en 2002, en Beirut, un total de 22 Estados árabes se reunieron para respaldar la Iniciativa de Paz Árabe durante la Segunda Intifada, que tampoco prosperó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más