Itongadol.- (The Jerusalem Post) Irán toma a Occidente en general, y a Estados Unidos en particular, por tontos. ¿Cómo explicar si no la actual ‘‘ofensiva de encanto’’ del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y de su vicepresidente para Asuntos Estratégicos, Mohammad Javad Zarif, en Estados Unidos, donde asisten a la inauguración de la Asamblea General de la ONU?
En su discurso inaugural ante la ONU, Pezeshkian, que ganó las elecciones presidenciales en julio -votación celebrada tras la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero-, trató de distanciarse de su predecesor.
Raisi era un clérigo despiadado, de línea dura e inflexible, conocido como el ‘‘Carnicero de Teherán’’ por su papel en la supervisión de las ejecuciones masivas de miles de presos políticos en la década de 1980.
Pezeshkian, por su parte, quiere presentar una imagen diferente. Cirujano cardiaco y autodenominado ‘‘reformista’’, intenta desmarcarse de su predecesor y ofrecer un Irán más amable y gentil al público estadounidense y al mundo.
Considérese, por ejemplo, esta cita del Corán con la que abrió su discurso en la ONU el martes: ‘‘Abraza a la gente con todo tu corazón; muestra bondad y extiende tu compasión hacia ellos. Nunca trates con dureza o violencia a quienes están bajo tu mando. Porque las personas se dividen en dos categorías: o son tus hermanos en religión o iguales en la creación’’.
Como si esa cita personificara a la República Islámica. En todo caso, es exactamente lo contrario de lo que Irán realmente representa: un país que oprime cruelmente a su propio pueblo y siembra el asesinato y la violencia en todo el mundo mientras construye apoderados para destruir a Israel y dominar Medio Oriente.
Escuchar su discurso sobre el deseo de ‘‘paz para todos’’ y de que su país no quiere ‘‘guerras ni disputas con nadie’’ es asombrarse de su evidente desconexión con la realidad.
Resulta importante comprender que, al enfrentarse a graves dificultades económicas, Teherán está intentando una vez más tender la mano a Occidente para conseguir que se suavicen las sanciones y poner a Irán en la senda de la recuperación económica.
Esperamos que Occidente y Estados Unidos no caigan de nuevo en la trampa y concedan cualquier tipo de alivio al país que es la fuente de gran parte de lo que hoy aflige a la región.
Decimos ‘‘de nuevo’’ porque la comunidad internacional ya cayó antes en esta trampa. En agosto de 2013, otro ‘‘reformista’’, Hassan Rouhani, ganó las elecciones presidenciales y sucedió a Mahmud Ahmadineyad.
Un mes después, Rouhani acudió a la ONU y lanzó una ofensiva de encanto diseñada para diferenciarse completamente de su predecesor, que niega el Holocausto y expresaba Israel sería borrado del mapa.
Con su voz suave y su cálida sonrisa, Rouhani se esforzó por mostrar una cara diferente de Irán.
La advertencia de Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió al mundo que no debía dejarse engañar, diciendo a la Asamblea General ese año que Rouhani ‘‘es un lobo con piel de cordero. Un lobo que cree que puede engañar a la comunidad internacional’’.
En esta campaña, Rouhani contó con la gran ayuda de Zarif, que era su ministro de Asuntos Exteriores. Y esta ofensiva de encanto funcionó. En tres años, Occidente firmó con la República Islámica el acuerdo nuclear del Plan Integral de Acción Conjunta, que allanó el camino para que Teherán adquiriera capacidad nuclear en una generación.
Pezeshkian está adoptando una estrategia similar: celebrando una reunión interreligiosa en Nueva York con un grupo que incluía a un profesor estadounidense-israelí y a un rabino transgénero estadounidense firme partidario de Palestina; diciendo a los periodistas que Irán está ‘‘dispuesto a dejar de lado todas nuestras armas siempre que Israel esté dispuesto a hacer lo mismo’’.; concediendo entrevistas a la CNN y asegurando que su país desea entablar negociaciones con Estados Unidos una vez más.
Con las guerras haciendo estragos en Europa, Medio Oriente y África, habrá quien quiera creer desesperadamente a Pezeshkian; quien quiera creer desesperadamente que éste es un nuevo estilo de líder iraní y que si Occidente le abriera la puerta al compromiso, todos los problemas de Medio Oriente empezarían a desaparecer.
Imploramos al mundo que no se deje engañar, que observe todos los fuegos que Irán encendió en la región y que no caiga en esta trampa.
Otra vez no.