Inicio NOTICIAS La OSA presente en el encuentro de líderes judíos de Cancún

La OSA presente en el encuentro de líderes judíos de Cancún

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Cancún fue arena de debate en torno a la vida judía. Del 16 al 19 de junio, más de 60 líderes y lideresas de América Latina que marcan, crean, inspiran e innovan caminos, fueron convocados a un encuentro que propició una red excepcional de contactos, con el fin de vincular y crear oportunidades de cooperación que potencien mejores futuros tanto para sus comunidades como para Israel.

La Lic. Déborah Gendin, Directora Ejecutiva de la OSA, participó del congreso aportando luz acerca de la realidad comunitaria argentina y la diversidad de instituciones y actores que la componen. Asimismo, fue quien moderó la presentación de “Peoplehood en América Latina”, una investigación realizada, entre los años 2020 y 2021 por el Joint, la Fundación Metta Saade, la Universidad Hebraica de México y el JCC Global junto al Lic. Marcelo Dimentstein, Director de Investigación y evaluación JDC Europa, profesional a cargo de la disertación.

Retos, hallazgos y desafíos fueron compartidos en novedosos formatos de participación que permitieron abordar temas de interés tales como: nuevos modelos de vida judía, inclusión e integración de la diversidad en nuestras comunidades, escenarios futuros en un mundo cambiante, emigración, sustentabilidad, situación socioeconómica y política de la región, educación judía, valores judíos, responsabilidad y compromiso del liderazgo con Israel y la diáspora.

El encuentro convocó también la búsqueda de nuevas formas de articular la condición individual y grupal judía, abordando temas como el cambio y la continuidad, la diversificación de caminos para articular la identidad judía que coincide con los desafíos, cambios y dilemas del mundo global.

“Fue realmente muy enriquecedor y constructivo haber participado del congreso Jewish Leadership Network en Cancún. A nivel profesional me sirvió para conocer mejor a otras comunidades judías de LATAM y entender que, si bien hay muchas diferencias según cada país (tanto en lo referente a afiliaciones religiosas como así también a las realidad socio económicas que las atraviesan), también existen muchas coincidencias y desafíos comunes para encarar conjuntamente”, comentó Déborah Gendin, Directora Ejecutiva de OSA.

“Es crucial entender que así como el mundo cambia, también las instituciones judías lo hacen (o deberían hacerlo). Hay un gran cambio de paradigma al cual debemos adaptarnos para mantener vivas nuestras instituciones.

Es primordial la implementación de un nuevo liderazgo horizontal que promueva la inclusión de jóvenes y mujeres en las mesas de discusión y toma de decisión. El liderazgo horizontal es la puerta de entrada a la inclusión de la diversidad de personas y proyectos que nacen en los márgenes, precisamente, por la necesidad de crear formas de ser judío que no siempre están contempladas en el establishment comunitario”, sostuvo.

Revisar, cuestionar y reflexionar son acciones innatas del pueblo judío que permitirán, si se las ejercita a conciencia, formular respuestas para enfrentar los nuevos desafíos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más