Itongadol.- El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con el líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, días después de una efímera rebelión del jefe mercenario y su ejército privado, informó el lunes el portavoz del Kremlin.
La reunión, de tres horas de duración, tuvo lugar en el Kremlin el 29 de junio y en ella participaron también mandos de la empresa militar que fundó Prigozhin, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Los mercenarios de Wagner han luchado junto a las tropas rusas en Ucrania. Prigozhin mantiene una larga enemistad con la cúpula militar rusa, que el 24 de junio culminó en un motín armado en el que dirigió a sus combatientes hacia Rusia.
Prigozhin puso fin al motín tras negociarse su exilio a Bielorrusia.
La confirmación de una reunión cara a cara con Putin, que ha tachado a Prigozhin de traidor, añade un nuevo giro a la incertidumbre que rodea al jefe de los mercenarios. Su destino y paradero se desconocen desde el frustrado motín, que debilitó gravemente la autoridad de Putin.
Peskov dijo que durante la reunión del 29 de junio, Putin ofreció una «evaluación» de las acciones de Wagner en el campo de batalla en Ucrania y «de los acontecimientos del 24 de junio». El presidente también «escuchó las explicaciones de los comandantes y les ofreció opciones para seguir empleándolas y seguir utilizándolas en combate», dijo el portavoz del Kremlin.
«Los propios comandantes presentaron su versión de lo ocurrido. Subrayaron que son partidarios incondicionales y soldados del jefe del Estado y del comandante en jefe, y también dijeron que están dispuestos a seguir luchando por su patria», dijo Peskov.
En la reunión participaron un total de 35 personas, entre ellas los comandantes de Wagner y la cúpula de la compañía, en concreto el propio Prigozhin, dijo Peskov.
También el lunes, el Ministerio de Defensa ruso publicó un vídeo en el que aparecía el jefe militar del país, la primera vez que se mostraba al general Valery Gerasimov desde que los sublevados pretendían derrocarlo.
Durante la revuelta del mes pasado, Prigozhin denunció repetidamente a Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, y al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, por no suministrar munición a sus combatientes en Ucrania.
Las actualizaciones del lunes parecían un intento de Moscú de tomar el control de la narración tras un periodo turbulento.
En marzo, la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra el Presidente ruso Vladimir Putin por crímenes de guerra, acusándole de responsabilidad personal en los secuestros de niños en Ucrania.
También se están llevando a cabo amplias investigaciones en Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. El Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania, con sede en La Haya, está ayudando en esas investigaciones.
Los ataques aéreos rusos continuaron en toda Ucrania entre el domingo y el lunes, según un resumen de la oficina presidencial ucraniana.
En la región de Donetsk, los rusos utilizaron aviones, sistemas de misiles y artillería pesada para bombardear zonas residenciales de 6 ciudades y pueblos, hiriendo a una persona, informó la oficina.
El ejército ruso atacó zonas residenciales de Kherson, capital regional de la provincia del mismo nombre. Una mujer de 66 años resultó herida, según la oficina presidencial.