Inicio NOTICIAS Cientos de israelíes varados en Ucrania se enfrentan al arresto y al reclutamiento forzado

Cientos de israelíes varados en Ucrania se enfrentan al arresto y al reclutamiento forzado

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Cientos de ciudadanos israelíes llevan meses varados en Ucrania debido a la guerra en curso en Europa Oriental.

La situación comenzó con la invasión rusa de Ucrania, que provocó cambios en la ley ucraniana sobre el servicio militar obligatorio. La ley modificada estipula que cualquier hombre con ciudadanía ucraniana que se encuentre en el país no puede salir y está obligado a alistarse en el ejército si tiene entre 18 y 60 años. Esta ley también se aplica a quienes tienen ciudadanía extranjera y viven en otro país, entre ellos cientos de israelíes.

A principios de mes, el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un aviso de viaje en el que instaba a los israelíes con doble nacionalidad a evitar viajar al país de Europa del Este por temor a que no se les permitiera salir.

«De hecho, hay cientos de israelíes varados en Ucrania desde que comenzó la guerra», dijo el embajador israelí en Ucrania, Michael Brodsky, a Ynet y a su publicación hermana Yedioth Ahronoth. «Recibimos peticiones de decenas de ellos, y a veces se les confiscan los pasaportes cuando intentan salir del país. Las autoridades nos envían los pasaportes y nosotros se los devolvemos a los israelíes. Pero más allá de eso, poco podemos hacer para ayudar».

En cuanto al aviso de viaje emitido el 1 de julio, Brodsky añadió: «Decidimos publicar el aviso ahora por dos razones. En primer lugar, la embajada de Estados Unidos emitió una advertencia similar una semana antes que nosotros, y en segundo lugar, el 16 de julio entrará en vigor una nueva normativa en Ucrania que endurecerá aún más la ley.»

Petro, residente en Kiev de 29 años, compartió su experiencia. «Mi vida ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos. Desde hace un año no utilizo el transporte público por miedo a que me detengan. En el metro de Kiev, tanto a la entrada como a la salida, hay soldados y policías que te detienen inmediatamente si eres hombre y te envían a la oficina de reclutamiento», dijo.

«Cada agente está obligado a detener al menos a tres hombres al día. Un hombre que camina abiertamente por la ciudad se siente como un delincuente, como un traficante de drogas: lo pueden detener en cualquier momento. Cada vez que salgo de casa, no estoy seguro de volver.

«Hay canales de Telegram donde los habitantes de Kiev se informan mutuamente sobre las zonas peligrosas y donde las autoridades han tendido emboscadas. Me han pillado en una tienda; he venido a comprar comida. Llego aquí atravesando patios y evitando las calles principales porque incluso eso es peligroso.

«Tengo amigos a los que pillaron en una parada de autobús y mandaron directamente a la instrucción básica. Pero a pesar de todo, debo admitir que la situación aquí en Kiev es mejor que en otras ciudades, por no hablar de los pueblos, donde no quedan hombres en absoluto.»

Sasha, un israelí que vive en Kiev, compartió su miedo a ser capturado. «Al principio de la guerra todavía salía, pero dejé de hacerlo cuando empezaron a detener a hombres por la calle. Un día fui a la farmacia y, justo detrás de mí, un grupo de soldados y policías se abalanzó sobre un tipo que caminaba por la calle. Desde entonces, no he salido de casa».

«Cerré mi cuenta bancaria y borré la aplicación para interactuar con las autoridades. Vivo con mi novia. Antes de la guerra, yo trabajaba y ella era ama de casa. Ahora, ella trabaja y hace la compra, y yo no salgo del apartamento.

«Deseo desesperadamente reunirme con mi familia en Israel. Me estoy preparando mental y físicamente para el viaje de huida de Ucrania cruzando la frontera a pie. Hago carreras, flexiones y entreno mi resistencia.

«Hombres con ciudadanía ucraniana, no vengáis a Ucrania», me implora. «Os quedaréis atrapados aquí sin apartamento y sin medios de subsistencia. No probéis suerte, ¡os meteréis en un buen lío! Los servicios de interior pueden rastrear los cambios de nombre; aunque en tu DNI ponga Vladimir, sabrán que eras Volodymyr. No te metas en este lío».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más