Itongadol.- El 20 Septiembre, en Fundación IWO, iniciará el segundo semestre de ASHKENAZ. En esta oportunidad, el curso se centra en la relación del “el pueblo y sus libros”.
Conversamos con Abraham Lichtenbaum, Director de IWO y profesor del Ciclo de charlas Ashkenaz. En el segundo semestre seguiremos profundizando en el estudio de la cultura askenazí. Nos vamos a centrar en las prácticas de la vida cotidiana y su relación con los textos fundantes de la cultura judía como la biblia, los textos de carácter legal y las parábolas del Talmud, la correspondencia entre Rabinos, las recopilación de normas de conducta conocidas como “Shuljan Aruj”, y otros. También intentaremos mostrar las relaciones entre las tradiciones ashkenazies que se desarrollan en un entorno cristiano y las tradiciones sefaradíes que surgen en un contexto árabe. Dijo Lichtenbaum, quien también coordinará el curso de este semestre. Lichtembaum aclaró que las clases se dictan en castellano y que si bien los contenidos son de nivel académico, no se requiere conocimientos previos para participar. Empezamos el 20 de Septiembre y serán 10 clases, los martes a las 19 horas. Recomendamos inscribirse con anticipación para reservar el lugar. Además hay un descuento importante para los que cursan todas las clases. Fundación IWO, Ayacucho 483 CABA [email protected] Teléfonos: 11 4953 0293 / 11 4953 9614
Programa
20 Septiembre – “Di toire”: la Biblia como texto fundante de la organización social Ashkenazí.
27 Septiembre – Singularidades de las festividades bíblicas y las conmemoraciones religiosas en Ashkenaz.
18 Octubre – “Mishná” y “Guemará”: el origen de las Ieshivot y el florecimiento de los grandes centros de estudios de Ashkenaz.
25 Octubre – Sobre la comida judía: repercusiones de las ideas de Rabí Moshé ben Maimón (1135-1204) en las “Responsas Rabínicas” en Ashkenaz.
1 Noviembre – La popularización de la “Cábala” en Europa Oriental.
8 Noviembre – La legitimación de las diferencias: el “Shulján Aruj” de Rabí Iosef Caro (1488-1575) y el “Mapá”, comentario al Shuljan Aruj de Rabí Moshé Iserles (1520-1572).
15 Noviembre – Orígenes de una literatura religiosa y secular en Ashkenaz.
22 Noviembre – Inicios de la divulgación científica y tecnológica en ídish y en hebreo.
29 Noviembre – La emancipación y la promoción de la literatura hebrea.
6 Diciembre – El surgimiento de la literatura ídish moderna.