Inicio NOTICIAS Frente a un auditorio lleno, FACCMA realizó la entrega de los Premios Shem Tov 2016

Frente a un auditorio lleno, FACCMA realizó la entrega de los Premios Shem Tov 2016

Por
0 Comentarios
Itongadol.- La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) realizó el martes la entrega de los premios Shem Tov (Buen Nombre) 2016-5776 a dirigentes voluntarios propuestos por las instituciones integrantes de la Federación y la Fundación Tzedaká, en la categoría institucional. “El buen nombre no se compra en ningún lugar, se adquiere con el tiempo”, expresó el presidente de FACCMA, Javier Vainberg.

El premio Shem Tov es el reconocimiento máximo del Movimiento Macabeo en Argentina a sus dirigentes. Esta distinción que otorga FACCMA bianualmente, a propuesta de las instituciones socideportivas que la integran, desde el año 2000 se vincula al “Buen Nombre” de las personas elegidas para recibirlo.

El acto se realizó en un auditorio de la AMIA que estaba repleto y previo a la entrega de la distinción, la conductora del acto, Verónica Geler, leyó una reseña bibliográfica de cada galardonado mientras se proyectaban imágenes de su actuación comunitaria.

El premio Shem Tov institucional otorgado a la Fundación Tzedaká lo recibieron Gabriel Gvirtz y Patricia Kahane, tesorero y directora ejecutiva respectivamente de la institución, quienes agradecieron y explicaron que la distinción les corresponde a los voluntarios y funcionarios de la Fundación.

En representación de los galardonados hizo uso de la palabra Luis Grynwald, quien agradeció a las autoridades del Country “Mi Refugio” haberlo designado Shem Tov, pues “lo enaltece”, como también haber sido honrado en hablar en nombre de todos los que lo recibieron en esta oportunidad también le agradeció a FACCMA.

Grynwald manifestó que Shem Tov, un buen nombre, es “una carta de presentación” y “un desafío que lleva a trabajar por su comunidad, fundarla, hacerla crecer, conocer al otro y colaborar con el otro”.

Además, consideró que es emocionante recibirlo en el auditorio de la AMIA ya que el mismo ha “peleado duro por esta AMIA”. “Me tocó como tesorero, en la época de la bomba, ayudarla a ponerla en pie. Una bomba asesina que intentó terminar con el corazón de la vida judía y me tocó también representarla como presidente muchos años después”, agregó.

También, manifestó su deseo de “que este premio pueda incentivar a todas las generaciones, a nuestros hijos y nuestros nietos, a seguir trabajando por la comunidad judía”, destacando que “la bomba asesina” cuya intención era “destruir el tejido social de nuestra comunidad” no pudo lograrlo “porque somos muchos Shem Tov en la comunidad, no sólo los que estamos acá en el escenario, sino miles de hombres y mujeres que con su buen nombre, el Shem Tov, pusieron la comunidad de pie otra vez”.

Con el premio Shem Tov 2016-5776 fueron galardonados: César Goldfab, AMIA-Macabi La Plata; Rubén Levin, Asociación Cultural y Religiosa Israelita Lambroth Hakol; Luis Wolman, Asociación Educacional y Cultural de Mataderos Scholem Aleijem CISSAB; Jorge Sergio Brzostowski, Asociación Hebrea Argentina del Sur Brit Ajim; Benjamin Svetliza, Centro Juventud Sionista de Paraná; Abraham Moscovich, Bet Am del Oeste; Norberto Moguilevsky, Bet Am Medinat Israel; Raquel Koplowicz de Feniger, Centro Comunitario Guesher; Mauricio Milgram (Z”L), Centro Comunitario Kadima; Mary Cohen de Berro, Chalom Centro Comunitario; Raúl Fink, Círculo Israelita Macabi de Santa Fe; Hernán Wierzbinski, Círculo Social Hebreo Argentino; Carlos Buhacoff, Club Macabi Mendoza; Luis Grynwald, Country Mi Refugio; Leonardo Norberto Gottlieb, Club Social y Deportivo Barkojba; Víctor Goldberg (Z”L), Club Náutico Hacoaj; Jorge Veinberg, Club Social Israelita Sefaradí; Ariel Soueid, Macabi Noar Córdoba; Flora Guivisdalsky, Organización Hebrea Argentina Macabi; Mario Blank (Z”L), Unión Sionista Argentina de Rosario; Esteban Osatinsky, Unidad Sionista Tucumana; y Liliana Escolar de Kelman, Sociedad Hebraica Argentina.

Finalmente el presidente de FACCMA, Javier Veinberg, se dirigió a los premiados, ubicados todos en el escenario del auditorio, y destacó que hay eventos que se los disfruta de manera especial y que en la presente semana hubo dos: uno en el Country “El Sosiego”, donde 700 chicos de entre 6 y 9 años participaron de una actividad de las escuelitas de la Federación. Ese hecho “habla del futuro y también del presente” de la comunidad. El otro es la entrega de los premios Shem Tov, que representan el “presente, pasado y también futuro, pues – de alguna manera – el buen nombre no se compra en ningún lugar, se adquiere con el tiempo”, ya que a la gente le asignan un buen nombre sus pares, aquellos que integran las comisiones directivas de las instituciones.

Veinberg, refiriéndose específicamente a quienes recibieron en las ediciones pasadas los Shem Tov como a los galardonados en este acto, sostuvo que todos ellos dieron parte de su vida por la comunidad, quitándole tiempo a la familia, y mencionó el ejemplo de su padre que minutos antes había sido galardonado.

En cuanto a la situación de la comunidad, expresó: “Estamos en deuda con los dirigentes actuales de la comunidad que nos encontramos en mesas de discusión y que no podemos sacar de encima los egos para tratar de fortalecer una comunidad distinta y pujante para el futuro. Cuando nos vestimos distintos, rezamos en distintos lugares, comemos distinta comida, pero de alguna manera hay algo que nos une a todos. Y eso que nos une a todos es nuestra neshama (alma) judía. Yo siempre lo digo cuando tengo oportunidad: sacarnos los egos de encima y tratar de pensar un poco más en la comunidad, de empezar a encontrar cosas que nos unen y no diferencias, porque así no se va a construir una comunidad. Ustedes son un ejemplo, los comprometo para que sigamos trabajando juntos, porque la tarea no está terminada, la tarea casi recién comienza y seguramente ustedes no van a poder ayudar a llevar todos mucho mejor”.

Entre las decenas de dirigentes institucionales presentes que acompañaron a los galardonados y sus familiares, se encontraba el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban e Itamar Sternberg, Representante para América Latina de la Organización Sionista Mundial..

Al promediar el acto se presentó el coro Nashir, integrado por mujeres, de la Organización Hebrea Argentina Macabi.

Los premios Shem Tov representan el agradecimiento y reconocimiento a una trayectoria, muchas veces silenciosa que da cuenta de una forma de ser, de una vocación de dar, de una entrega comunitaria permanente, convalidada sólo con el ejemplo y el respeto de los demás.

Este es el reconocimiento de FACCMA y sus afiliadas a sus Haskanim, aquellos que en su trayectoria actúan coherentemente en relación a sus valores y principios; aquellos cuyo poder no proviene del puesto que ocupan, sino de la confianza y credibilidad que lograron de los otros; que saben usar criteriosamente la oportunidad de producir una diferencia significativa en la vida de los demás, que tienen claro el objetivo e iluminan el camino de otros y de la comunidad judía toda.

Ha sido, en definitiva una gran fiesta del movimiento macabeo argentino.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más