Inicio NOTICIAS Se realiza la presentación de listas en las elecciones palestinas

Se realiza la presentación de listas en las elecciones palestinas

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El plazo para la presentación de listas para las elecciones municipales en la Autoridad Palestina finalizó en varias ciudades importantes, y Hamás anunció que no presentará candidatos bajo su nombre. La mayoría de los principales movimientos están ausentes de las listas, al menos bajo su denominación real. El movimiento Hamás había anunciado a principios de esta semana que apoyará a las listas “donde estén los candidatos más talentosos”, en cada municipio.

"Después de que la Comisión Electoral Central publique las listas, anunciaremos cuáles son las que apoyamos", dijo el portavoz de la organización, Sami Abu Zukhri. "Queremos dar una oportunidad a las personas con talento entre la población palestina para servir al público, y nuestro papel es apoyarlos", agregó.

Algunos analistas locales señalan que Hamás podría temer sufrir algunas derrotas consideradas humillantes, y por lo tanto sus líderes prefieren presentar a los candidatos dentro de listas independientes y “neutrales”.

Inmediatamente después de que la Autoridad Palestina y Hamás anunciaron el mes pasado que permitirán a todas las organizaciones presentar listas de candidatos en las ciudades bajo su control, se inició una serie de frenéticas negociaciones entre varias facciones – desde organizaciones islámicas como Hamás, la Jihad Islámica y sus filiales, hasta grupos seculares y socialistas – para la formación de las listas de candidatos que se presentarán en las distintas ciudades y pueblos.

El primero en abandonar la carrera fue la Jihad Islámica, que anunció a principios de este mes que no presentará sus listas electorales debido a que “la ocupación israelí, las detenciones y el acoso de los servicios de seguridad palestinos no le permiten servir al público." A continuación, la organización Hamás anunció formalmente que no incluirá su nombre en ninguna lista de candidatos.

La retirada de Hamás abre un signo de pregunta respecto a su cooperación con el Frente para la Liberación de Palestina, que despertó gran atención cuando fue anunciado, a principios de semana. A pesar de la brecha ideológica entre el islámico Hamas y el frente socialista secular, las dos organizaciones anunciaron una lista conjunta en la localidad de Tubas, en Samaria. Otra alianza del Frente Popular que ya se ha concretado, y pueden tener una influencia decisiva en los resultados de las elecciones, es la unión de cuatro partidos de izquierda junto con el Frente Popular, bajo el nombre de "Alianza Democrática".

Si las elecciones se llevan a cabo como está previsto, ésta será la primera vez que se lleven a cabo en la Ribera Occidental y la Franja de Gaza al mismo tiempo y se pondrán a prueba la fuerza y ??el poder de Hamás, la Autoridad Palestina y el partido Fatah en la calle palestina.

Fatah, sigue ocupado preparando para las elecciones del 8 de octubre, y anunció ayer en una rueda de prensa la formación de las listas que se presentarán en la Franja de Gaza, dentro de la “Coalición de la Liberación y Construcción Nacional". "Después de diez años de división, queremos proporcionar una vida digna a nuestros hermanos en Gaza y aliviar el sufrimiento", anunciaron en Fatah, aunque por el momento no tienen claro cuál es el alcance del apoyo que conseguirán en el enclave, después de una década de gobierno y represión de Hamás.

Dentro del movimiento estallaron graves luchas internas, entre quienes se oponen al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y sus seguidores, que actúan para alejar a cualquier persona que pueda desafiarlo y a todo sospechoso de apoyar a su peor rival político: Muhammad Dahlan. Muchos de los opositores a Abbas incluso rechazaron la idea de convocar elecciones y argumentaron que es “la sumisión y entrega de la Margen Occidental a Hamás como regalo”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más