Las cifras lo muestran claramente: la media de lectura de diarios en papel bajó del 63.7 por ciento en el 2003 a 60.8 por ciento el año pasado. Sin embargo, los principales diarios de Israel conservaron similar o menor cuota en el mercado: «Yediot Ahronot» (42.5 por ciento en el 2004, contra el 44.6 por ciento registrado en el 2003) ; «Maariv» (23.6 por ciento el año pasado, contra el 25.2 por ciento en el 2003); «Haaretz» (8.1 por ciento en el 2003, mientras que descendió al 7 por ciento en el 2004); «Globes» (tenían 3.2 por ciento el año pasado, comparado con el 3.3 por ciento del 2003). En cuanto a la venta del diario los fines de semana, según la encuesta de TGI, fue bastante constante: siendo 72.3 por ciento en el 2004, contra el 73.3 por ciento en el 2003. La baja de venta de diarios impresos se debe al tiempo que pasa la gente navegando en sus trabajos o en sus hogares, que fue de 6.5 horas semanales en el 2004, comparado con 5.5 horas en el 2003. La llegada de la banda ancha, que aumentó la velocidad a la navegación, provocó que la usaran el 79 por ciento de las personas en el 2004 y en el 2003 el 36 por ciento. TGI también aseguró que la cantidad de oyentes que escucharon radio en sus trabajos desde sus equipos de músic, pese a poder hacerlo desde internet, seguía siendo constante (82 por ciento en el 2004).
Traducción: Romina Gluck
213