Inicio NOTICIAS Opinión. Yo perdono

Opinión. Yo perdono

Por
0 Comentarios

Itongadol.- (Por David Bittan Obadia*) Son estos los tiempos en este continente para sentarse a reflexionar, para apreciar lo positivo y lo que sirve, lo que ha logrado que nuestras sociedades con sus defectos, que los hay,  consiguieran sus libertades, se educaran y progresaran. No podemos pretender pensar idénticamente ni imponerlo, todos nuestros países están integrados por una diversidad cultural,  de personas, de religiones, orígenes y razas distintas, por idiomas y dialectos y eso es lo que hace grande al nuevo continente.

Quienes aspiran cambios no pueden generar odio ni fundamentar las soluciones desde la rabia y el resentimiento, tampoco desde la revancha, nuestros pueblos son humildes mas no ignorantes y los mensajes deben de ser bien calculados, no se puede romper la sensibilidad de los humildes, ni aprovecharnos de ellos. No podemos no perdonar y mucho menos gritarlo a viva voz, por ello yo sí perdono…
Perdonar pudiera ser una experiencia difícil de lograr, pero si se midieran sus beneficios, no apreciaríamos los obstáculos que nosotros mismos ponemos en nuestro camino, perdonar no es un acto debilidad en el que nuestro orgullo se fractura. Perdonar un mecanismo eficaz de cerrar heridas, de conseguir y transmitir tranquilidad emocional y afectiva, perdonar es eliminar dolor.
El enojo y el odio
A veces no perdonamos porquecreemos que el perdón contribuye a la injusticia, a veces no nos perdonamos ni a nosotros mismos y hacemos viva y permanente la tristeza de algún  episodio o simplemente de algo que nos hemos atribuido sin saber por qué. El enojo y el odio del pasado se alimenta con grandes bocados de presente, eso es el rencor y es el rencor el que ha llevado a nuestras sociedades a los peores y más nefastos capítulos de la historia, capitalizar el odio e incrustarlos en las sociedades es tarea fácil, contra ello todos tenemos que luchar más aun los que están enfrentados o piensan diferente porque al final serán presa de lo que transmiten, el perdón es un sentimiento transformador.
Son muchos los estudios existentes sobre este tema, me gusta por ejemplo el del profesor y director del Proyecto del Perdón de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, Fred Luskin, quien demuestra los beneficios sociales y personales de perdonar, señalando: “el perdón no es aceptar la crueldad, olvidar que algo doloroso ha sucedido ni excusar el mal comportamiento… Tampoco implica la reconciliación con el ofensor". “El perdón es para usted y no para quien lo ofendió, perdonar es tranquilidad”…
Al perdonar, reconocemos que nada se puede hacer por el pasado, pero permite liberarnos de él, el perdón sirve para descansar y no implica recompensa al ofensor, ni aceptar algo injusto, significa, en cambio no sufrir eternamente por esa ofensa o agresión, perdonar es progresar, el perdón nos ayuda a reconocer y admitir que somos frágiles y que no necesitamos ocultar la debilidad.
En la política está demostrado que perdonar en momentos es la única vía posible para avanzar, en la historia también, hoy Alemania es un aliado perfecto para el pueblo judío e Israel, por ejemplo; Kim Phuc, sobreviviente de la guerra de Vietnam, cuya imagen en la que aparece con nueve años de edad llorando y desnuda con la mirada destruida frente a un militar que fuera su verdugo, y que quedó grabada para la humanidad, en su encuentro con éste años después en público, lo perdonó, y alegó que sus dolores eran físicos y recuperables pero el de su agresor solo se sanarían con su perdón, “Yo, como niña, fui una víctima, pero él, que hacía su trabajo como soldado, y también lo fue” dijo Kim, quien capitalizó sus heridas en forma positiva aceptando que no había otra manera de sumar y que la vida es un cuarto de hora, que otros no merecen ser víctimas del odio de unos pocos.
Precepto bíblico
El perdón es un precepto bíblico, los judíos y hermanos mayores de todos los monoteístas, trabajan el tema magistralmente y así vamos encontrando entre líneas este tipo de afirmaciones:
“Todo aquel que perdona a los que le causan dolor, será perdonado por todos sus pecados”… “no se debe ser riguroso en calcular el castigo de aquellos que han sido injustos con usted”… “siempre debemos dejar pasar el dolor de un daño o de una vergüenza y practicar el perdón”… “al que se niega a perdonar a los demás se lo considera cruel” … “no te vengarás ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo y amarás a tu prójimo como a ti mismo”… “dichoso es el que permanece en silencio e ignora, incluso, muchos insultos cien males pasan sin tocarlo”…  
No podemos en Venezuela permitir más muestras de odio, no podemos dar chance a más  división, no podemos apostar a nada diferente al encuentro no se puede no perdonar, tampoco olvidar pero a pesar de todo  por esto y muchas cosas más yo sí perdono…
*Ex presidente de la CAIV

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más