Itongadol/AJN.- Alrededor de mil quinientos ciudadanos israelíes de origen etíope protestaron durante la reunión del gabinete de esta semana, ante el anuncio del gobierno israelí, a principios de este mes, que limitará el número de etíopes que entrarán al país este año.
Un grupo de activistas se manifestó hoy en contra de una reciente decisión gubernamental que restringe la inmigración a Israel desde Etiopía. La marcha se realizó desde el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalem hasta la Oficina del Primer Ministro.
La protesta fue ante el anuncio del gobierno israelí, a principios de este mes, que limitará el número de etíopes que entrarán al país este año, a pesar de comprometerse previamente a traer con la mayor rapidez posible a miles de Falash Mura (comunidad etíope) que permanecen en campamentos de tránsito en las ciudades de Gondar y Addis Abeba.
Alrededor de mil quinientos ciudadanos de origen etíope protestaron durante la reunión del gabinete de esta semana y denunciaron "racismo" y "discriminación entre judíos y judíos", según publicaron medios hebreos.
"Señor primer ministro (Benjamín Netanyahu), si su hijo quiere volver al Estado de Israel, ¿diría que no tiene presupuesto?", expresó uno de los manifestantes en diálogo con la Radio del Ejército, en referencia a la posición del gobierno de que en la actualidad no es suficiente el presupuesto para permitir la inmigración de más de 500 personas este año.
En noviembre del año pasado, el gabinete aprobó por unanimidad una propuesta del Ministerio del Interior para reanudar la aliá de Etiopía, que fue suspendida en 2013.
Alrededor de nueve mil personas esperan en Addis Abeba y Gondar desde los últimos años con la esperanza de hacer su camino hacia el Estado judío. Sin embargo, Jerusalem cerró sus puertas en 2013 después de una ceremonia en el aeropuerto de Ben Gurion, en la que funcionarios declararon el "fin" de la aliá de Etiopía, según publicó el diario Jerusalem Post.