386
Itongadol/AJN.- Este fin de semana y tras de 15 años de litigio, un tribunal de distrito falló en San Diego, California, que quienes resultaron heridos en el ataque terrorista en la peatonal Ben Yehuda, en Jerusalem, en 1997, recibirán una indemnización de 9,4 millones de dólares, con dinero iraní confiscado en Estados Unidos.
Se trata de una decisión sin precedentes, ya que el tribunal dictaminó que el ataque se llevó a cabo con el apoyo de Irán, y concedió la petición presentada por la organización no gubernamental "Shurat Hadin" de compensar a las familias de las víctimas que tienen doble nacionalidad (israelí y estadounidense) descongelando activos iraníes congelados y retenidos en la compañía Cubic Defense.
La sentencia resulta sorprendente en contraste con la actual política de Estados Unidos y la Unión Europea, que ya comenzó a retirar sanciones que pesaban sobre Irán. El juez determinó que incluso si Irán recurre la sentencia ante el Tribunal Supremo, no va a retrasar la transferencia de la indemnización.
El 4 de septiembre de 1997, la organización Hamás llevó a cabo un triple atentado suicida en el que resultaron muertas tres adolescentes de 14 años de edad: Sivan Zarka, Yael Botvin y Smadar Elhanan, Rami Kosashvilli (20). Eli Markovich (40), resultó herido de extrema gravedad y falleció pocos días después a causa de las heridas. Los demandantes son las familias Rubin, Hirsch, Mendelsohn, y una más, que solicitó no hacer público su nombre.
Uno de los demandantes, Stuart Hirsch, que resultara gravemente herido en el ataque, dijo después de la sentencia: "Es una gran victoria de la justicia para las familias. Nunca volveré a ser la misma persona que antes del atentado, pero el dinero que recibiremos me permitirá mejorar mi calidad de vida y recibir todos los tratamientos médicos que necesito hasta hoy en día".
La abogada Nitzana Darshan-Leitner, directora de la ONG “Shurat Hadin”, dijo después de la decisión: "Este es un juicio histórico contra Irán. Mientras que muchos gobiernos de todo el mundo,
incluyendo la administración Obama, compiten entre sí para ver quién le da más dinero al régimen criminal de Teherán, las familias de las víctimas siguen luchando para llevar ese estado terrorista a la quiebra. La República Islámica debe entender que estas sentencias no serán anuladas y que las víctimas del terrorismo los perseguirán llevándolos ante los tribunales de todo el mundo. Las familias exigen justicia contra quienes destruyeron sus vidas. No perdonan ni olvidan ".
incluyendo la administración Obama, compiten entre sí para ver quién le da más dinero al régimen criminal de Teherán, las familias de las víctimas siguen luchando para llevar ese estado terrorista a la quiebra. La República Islámica debe entender que estas sentencias no serán anuladas y que las víctimas del terrorismo los perseguirán llevándolos ante los tribunales de todo el mundo. Las familias exigen justicia contra quienes destruyeron sus vidas. No perdonan ni olvidan ".