El candidato a la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por Al-Fatah, Mahmud Abbas (Abu Mazen), manifestó en el cierre de campaña que, de ser elegido en las elecciones del próximo domingo, pedirá al primer ministro de esa entidad, Ahmed Qurea (Abú Alá), que permanezca en el cargo en el próximo Gobierno.
«Pediré al primer ministro interino que permanezca en sus funciones y por supuesto tendrá la capacidad de elegir a sus propios ministros» sin intervención de la presidencia, afirmó Abu Mazen, a pesar de que lo lógico será que tras la elección de un nuevo presidente se nombrara un nuevo primer ministro.
El candidato prometió poco antes en la localidad de Bir Nabala, en las proximidades de Jerusalén, que llegará el día en que los palestinos establezcan su capital en Jerusalén, en su último mitin antes de las elecciones que se celebrarán el domingo.
En la rueda de prensa el gran favorito para los comicios pasó revista a las que serán las prioridades de su gestión y entre ellas, destacan el final de la ocupación, la creación de un Estado palestino, una solución justa para el problema de los refugiados, la liberación de prisioneros y «alcanzar esa calma que tanto necesitamos los palestinos». Asimismo reiteró que para todo ello se esforzará en que nadie esté por encima de la ley, «que haya una única autoridad y que podamos abrir una nueva página».
Hoy sábado, los más de 1,8 millones de palestinos convocados a las urnas tendrán una jornada de reflexión, lo que también permitirá al Comité Electoral y a los cerca de un millar de observadores internacionales ultimar los preparativos para las que son las segundas elecciones presidenciales en la ANP desde su creación en 1994.
Abu Mazen ha querido concluir su campaña en las proximidades de Jerusalén para resaltar la importancia de esa ciudad para los palestinos, según el legado que dejó el presidente Yaser Arafat, que no pudo ser enterrado en la Explanada de las Mezquitas de la ciudad santa por prohibición de las autoridades israelíes.
Sin embargo, Mazen lo descartó por motivos de seguridad. Fuentes palestinas aseguraron que el candidato de Al Fatah temía un ataque del Partido de Liberación, un grupo radical islámico que agredió al entonces ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Maher, en su visita a las mezquitas de Omar y de Al Aksa a finales del 2003, o de extremistas judíos en defensa del Monte del Templo, como se conoce también la Explanada.
Fte El Mundo