Inicio NOTICIAS Reporte de Medio Oriente de la Agencia Judía de Noticias

Reporte de Medio Oriente de la Agencia Judía de Noticias

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- (Por Roxana Levinson. Especial para AJN / Itón Gadol, desde Israel). Algunas informaciones destacadas de la jornada en la región: Irak y los datos sobre abusos de derechos humanos contra su población, los talibanes manejan un gobierno paralelo y se apoderan de la tecnología celular, nueva masacre en Siria, y más.

Impactantes datos de violaciones de los derechos humanos en Irak

Un nuevo informe publicado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Misión de la ONU en Irak (UNAMI), indica que unas 3.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, serían esclavas de la organización
Estado Islámico. Las personas retenidas por el grupo en Irak pertenecen mayoritariamente a la comunidad yazidí, pero algunos también son de otras minorías étnicas y religiosas. El documento señala que ISIS somete a la población a ejecuciones públicas, asesinatos por disparos, decapitación, con excavadoras, personas quemadas vivas y lanzadas desde lo alto de edificios y advierte que esa violencia sistemática puede equivaler a “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y posiblemente genocidio".

El informe denuncia también violaciones de los derechos humanos por parte del ejército iraquí y las milicias y fuerzas tribales que lo apoyan, como así también los peshmergas kurdos.

Según este reporte, 18.802 civiles murieron y otros 36.245 resultaron heridos como consecuencia de la violencia en Irak entre enero de 2015 y el 31 de octubre de 2015, mientras que 2,3 millones de personas se han visto desplazadas dentro de su país.

Los talibanes se apoderan de la telefonía celular en Afganistán

Los talibanes exigen “dinero de protección” a las empresas de telefonía celular en Afganistán. Así lo informaron fuentes de la propia organización y de las empresas a medios regionales. Durante muchos años, la organización se financiaba principalmente con el comercio de drogas, pero ahora ha decidido incursionar también en el exitoso mundo de la telefonía celular en el país, golpeado por una guerra constante de años.

En una reunión que tuvo lugar el mes pasado en Pakistán, la dirección central de los talibanes exigió a los representantes de las cuatro empresas de telefonía móvil locales que les paguen un impuesto equivalente al que le pagan al gobierno, o de lo contrario atentarán contra sus empleados e incendiarán y destruirán sus instalaciones.

El Consejo de la Shura – Consejo de líderes talibanes en Pakistán – confirmó que esa reunión se realizó y dijo que están esperando una respuesta oficial de las empresas. El Consejo expresó: \’Es nuestro derecho imponerles impuestos. Si ustedes quieren nuestra protección a sus instalaciones en todo Afganistán, deberán pagar”.

Los talibanes vienen atacando desde hace tiempo a empresas privadas de comunicaciones, secuestraron ingenieros, destruyeron instalaciones y paralizaron servicios, especialmente en bases de la OTAN y proyectos de construcción financiados por Occidente. Sin embargo, parece que ésta es la primera vez que la dirección central de los talibanes exige el pago de un impuesto sobre actividades económicas, lo que subraya la forma en que cada vez más funciona como un gobierno paralelo en Afganistán.

El Estado Islámico avanza en Deir Ezzor y aumenta la masacre

Al menos 190 personas murieron desde el sábado en combates entre la organización Estado Islámico y el ejército sirio en la zona de Deir Ezzor. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que al menos 120 soldados y milicianos leales al régimen de Bachar al Asad resultaron muertos en la ofensiva de los yihadistas para tomar el control de las zonas que quedan en poder de las autoridades en Deir Ezzor. Los medios estatales sirios aseguran que en estos tres días de ofensiva han muerto 300 personas. Según el Observatorio, todavía no se tienen noticias de las 400 personas de cuyo presunto secuestro informó cuando Estado Islámico comenzó su ataque contra las zonas controladas por el Gobierno sirio en la ciudad el sábado. Por el momento, los medios estatales no hicieron ninguna mención al secuestro.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores presentó dos cartas a la Secretaría General y el Consejo de Seguridad de la ONU en las que denunció que esta masacre “no habría sucedido sin la constante financiación, el suministro de armas y el apoyo logístico proporcionado por las agencias de inteligencia de algunos países, especialmente Arabia Saudí, Qatar y Turquía". El gobierno sirio también acusa a Francia de difundir “tonterías” y de promover la comisión de esos crímenes “demonizando a las fuerzas que en realidad luchan contra el terrorismo".

El jeque Salman impugna las denuncias de sus rivales en la FIFA sobre su conducta

El candidato a la presidencia de la FIFA, el jeque Salman bin Ibrahim Al Khalifa, desestimó la denuncia de un rival sobre su conducta electoral y la calificó de "totalmente inexacta".

El príncipe Ali bin al-Hussein acusó al jeque Salman de Bahrein de un "flagrante intento de organizar un voto en bloque" mediante la firma de un pacto entre la Confederación Asiática de Fútbol que lidera y su contraparte en África. El presidente de la Federación jordana, príncipe Ali, pidió al comité electoral de la FIFA que investigue si se transgredieron las reglas electorales.

Pero en un comunicado que difundió el sábado, titulado "Una disputa innecesaria entre los candidatos de la FIFA", el jeque Salman insistió en que el pacto de Asia y África se estaba trabajando desde meses antes de que él decidiera postularse en las elecciones del 26 de febrero para reemplazar a Joseph Blatter. "Estoy asombrado por los comentarios de mi amigo, que son totalmente intrascendentes e inexactos", dijo el jeque Salman.

Salman dijo que las conversaciones sobre el "memorando de entendimiento" comenzaron cuando los secretarios generales de la región de Asia y órganos de gobierno africanos se reunieron en mayo. Señaló que la AFC tiene acuerdos de cooperación similares con la FIFA y otros dos organismos regionales: la UEFA y de la CONCACAF. "Como presidente de la AFC, uno de mis deberes es buscar oportunidades de intercambio de conocimientos para el desarrollo de la AFC en todo el mundo y establecer lazos sólidos con los profesionales de fútbol de ideas afines", dijo el jeque.

El jeque Salman y el príncipe Ali están compitiendo contra el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, el ex funcionario de la FIFA, Jerome Champagne, y el empresario sudafricano Tokyo Sexwale en las elecciones.

BREVES

IRAK

Mohamed al Karbuli, miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa del parlamento iraquí, confirmó que los tres ciudadanos estadounidenses desaparecidos en Bagdad fueron invitados el viernes a un acto privado en el distrito de Dora, en Bagdad, y allí fueron secuestrados por hombres armados desconocidos. Los tres secuestrados serían contratistas o entrenadores y habrían sido secuestrados junto a su traductor. Las fuerzas de seguridad iraquíes establecieron puestos de control en el sureste de la capital y helicópteros están sobrevolando la ciudad en busca de los estadounidenses.

LIBIA

A pesar de las dificultades y 48 horas después del plazo que se había establecido, Mohamed Fayez al Serraj – el primer ministro propuesto por Naciones Unidas – anunció que ha logrado formar un gobierno de transición con 32 ministros. El enviado especial de las Naciones Unidas para Libia, el alemán Martin Kobler, no logró hasta el momento que los órganos parlamentarios de Trípoli y de Tobruk reconozcan la legitimidad del Gobierno de unidad, que deberá iniciar la transición hacia la democracia y pacificar el país.

ARABIA SAUDITA

El presidente chino, Xi Jinping, comenzó hoy una gira por Oriente Medio, en la que intentará mediar en el conflicto entre Arabia Saudita e Irán. En Riad, el mandatario se reunió con el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdelaziz, quien organizó un banquete en su honor. El embajador chino en el reino saudí, Li Chengwen informó que en el reino hay 160 empresas chinas y que el intercambio comercial entre ambos países en 2015 alcanzó los 47.600 millones de dólares. El diplomático informó también que las conversaciones se centran en cuestiones regionales e internacionales de interés común y en nuevas oportunidades de comercio bilateral.

YEMEN

El juez Abdelhadi al Maflahi, del Tribunal de la Seguridad del Estado, especializado en casos de terrorismo en la ciudad de Aden, fue asesinado por hombres desconocidos. Fuentes de seguridad informaron que dos hombres enmascarados, que se desplazaban en una moto, dispararon repetidamente contra Al Maflahi cuando estaba saliendo de su casa en el barrio de Al Mansur, en Aden, y luego huyeron. Hasta ahora ningún grupo ha reivindicado este asesinato.

LÍBANO

Juez Instructor Militar libanés Riad Abu Ghaida emitió una orden de arresto contra Khaled Zayn, de nacionalidad libanesa también conocido como "Abu Talha". Se trata de un sospechoso clave en el doble ataque suicida que tuvo lugar en noviembre pasado en el suburbio Burj al-Barajneh en Beirut, donde 47 personas resultaron muertas y al menos 200 heridas. Zayn fue arrestado en el barrio de Kibbeh, en Trípoli, gracias a información de un agente de seguridad que se infiltró en el grupo que lidera este terrorista. El ataque de Burj al-Barajneh, que fuera reivindicado por Daesh, fue el primero en los suburbios del sur de Beirut en más de un año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más