Inicio NOTICIAS Comenzaron los Juegos Macabeos Panamericanos en Chile

Comenzaron los Juegos Macabeos Panamericanos en Chile

Por
0 Comentarios

ItongadolAJN.- Unos 4.000 atletas judíos de al menos 20 países participarán en la 13ª edición de los Juegos Macabeos Panamericanos que se realizan en Santiago de Chile a partir del lunes 28 de diciembre al 4 de enero.

Atletas del Sur, Centro y Norte del continente americano, así como Israel y países invitados como Australia y Sudáfrica, participarán de este evento deportivo que comenzó ayer, lunes 28 de diciembre y seguirá hasta el lunes 4 de enero.

Los Juegos Macabeos Panamericanos pretenden "perpetuar y preservar las comunidades judías de américa mediante el fomento del orgullo judío, fortalecer los lazos judíos, y mediante la creación de una mayor conciencia de Israel y la identidad judía".

La apertura del mega evento deportivo tuvo lugar ayer, lunes, durante el cual se homenajeó al difunto fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman. Sus hijas, Iara y Kala, encendieron la antorcha en su memoria. El evento, que contó con la presencia de la presidenta chilena Michelle Bachelet y 8.000 asistentes, se desarrolló en el estadio de fútbol de la Universidad Católica del país.

Gabriel Zaliasnik, ex presidente de la comunidad judía de Chile, también participó del evento y expresó a AJN: “Yo creo que fue probablemente el momento más emocionante de la inauguración de los juegos. Fue un momento único, fue un homenaje a la labor y valentía del fiscal que caló muy hondo en los que estábamos presentes”.

Por su parte, el diputado nacional y ex vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, dijo a AJN desde Buenos Aires: “El movimiento macabeo reivindica la condición de manifestar nuestro judaísmo con orgullo y los valores de la persecución de justicia y memoria, en este caso honrando a la familia de un hombre que murió por en cumplimiento de su deber”.

El encendido de la antorcha de los juegos estuvo a cargo de seis figuras que representaron el espíritu macabeo: Iara y Kala, hijas de Nisman; Elie Alevy, sobreviviente del Holocausto; Mario Kreutzberguer, animador del estadio Israelita Maccabi de Chile; Frankin Lobos, ex futbolista chileno y uno de los 33 mineros salvados en el derrumbe de la mina de San José; Noam Guershony, ex piloto israelí que quedó parapléjico y se convirtió en campeón de los juegos paraolímpicos; y la hija y nieta de un deportista israelí asesinado en los Juegos Olímpicos de Múnich.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más