Itongadol/AJN.- Las autoridades de DAIA y AMIA recibieron esta tarde al nuevo ministro de Justicia de la nación, German Garavano. La reunión, que duró aproximadamente una hora, se realizó en la Sala de Reuniones de AMIA, donde también se procedió a firmar el libro de invitados ilustres de la Asociación Mutual Israelita Argentina.
Las autoridades comunitarias recibieron al ministro Garavano, con quien trataron diversos temas pertinentes a ambas instituciones, principalemte respecto al atentado a la AMIA y el memorándum de entendimiento con Irán. En representación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) estuvieron presentes el vicepresidente primero, Alberto Indij; el secretario general, Santiago Kaplun; el tesorero, Mario Ruschin y el presidente electo de la entidad, Ariel Cohen Sabban. Por parte de AMIA estuvieron presentes Ralph Thomas Saieg, vicepresidente 1º en actual ejercicio de la presidencia; el vicepresidente 2º, Pablo Reisman; el secretario de Programas Sociales y prosecretario de la institución, Flavio Goldvaser; los directores ejecutivos Victor Garelik y Daniel Pomerantz; y el nuevo secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
"El encuentro fue muy cordial y amable. Por un lado, la DAIA acompañada de la AMIA trabajaron de manera conjunta con el Ministerio de Justicia hacia cuestiones de agenda en común, donde quedo muy claro las funciones que tienen las instituciones de la comunidad, los objetivos que tienen y la manera en la que se va a trabajar en un diálogo constructivo que permita en el momento que así sea requerido colaborar en algunas cuestiones que el Minsterio de Justicia desee y entiende que la DAIA puede aportar", señaló el presidente electo del brazo político de la comunidad judía, Ariel Cohen Sabban en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, al terminar la reunión con el ministro Garavano.
"Para la DAIA la visita de un ministro de Justicia, a pocos días de asumir y tomando la valiente decisión de no apelar el memorándum y dejar firme la inconstitucionalidad del mismo, es un comienzo de un horizonte nuevo a transitar y como tal, decimos que es el principio de un trabajo en el cual cada uno va a tener que colaborar en lo que respecta, no es la DAIA quien debe dar respuestas a qué paso con el atentado; la DAIA es parte de la sociedad argentina, y quien debe dar una respuesta concreta a lo que nuestro país que aún está en deuda con la sociedad argentina es el gobierno nacional y no la DAIA", afirmó Sabban.
Al llegar a la sede de la AMIA, el ministro homenajeó a las 85 víctimas del atentado del 18 de julio de 1994 y encendió una vela para honrar su memoria junto a los presidentes de ambas instituciones.
En el marco de este encuentro, el ministro Garavano se refirió al alcance que tendrá la nueva secretaría de Estado que seguirá las causas AMIA y Nisman y que será conducida por el Dr. Mario Cimadevilla, con quien próximamente se mantendrá una reunión y se conversó sobre un posible proyecto de ley que permitiría el juicio en ausencia de los ex funcionarios de la República Islámica de Irán acusados por la justicia argentina.
"En principio hemos visto a un ministro con muchas ganas de trabajar, ganas de colaborar, con muchas sensibilidad humana, y lo hemos visto con mucho agrado. Entendemos que fue una visita protocolar y que él tiene muy en claro la función de la DAIA. La DAIA va a ser un socio permanente en las cuestiones que sean requeridas a los fines de colaborar, específicamente en la causa AMIA – DAIA, un tema de la mayor preocupaciones que tiene la comunidad judía",comunicó.
Por último, Sabban se refirió a los familiares de las víctimas del atentado.
"Hablamos de lo que significa para los familiares también empezaron a transitar un camino diferente, por eso, hablaba de las sensibilidades del ministro, hemos quedado impactados", concluyó.