Itongadol/AJN.- Hay 800 mil procedimientos llevados a cabo sólo en EEUU cada año, lo que significa que 4 mil pacientes terminarán gravemente heridos. Un programa de la Universidad Hebrea de Jerusalem se propuso desarrollar una solución.
La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo para la eliminación de la vesícula biliar y uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en todo el mundo.
Mientras que el procedimiento tiene una tasa de éxito muy alta, uno de cada 200 pacientes sufrirá graves lesiones, sobre todo debido a la identificación errónea de la anatomía biliar.
Los intentos actuales para simplificar la identificación de las vías biliares se basan en la inyección intravascular de agentes de contraste y tintes fluorescentes, lo que aumenta significativamente la duración y la complejidad del procedimiento laparoscópico.
Por esta razón, rara vez se utilizan estas tecnologías.
Los miembros de la Biodesign (un programa de Innovación Médica, creado por la Universidad Hebrea de Jerusalem y su afiliado Centro Médico Universitario Hadassah University) se propusieron desarrollar una solución a este problema.
Los experimentos con animales mostraron que el equipo fue capaz de identificar vías biliares simplemente cambiando el color y la dirección de la luz incidente. "Este es un descubrimiento significativo", explicó el profesor Yaakov Nahmias, "permitiendo a los cirujanos realizar el procedimiento laparoscópico estándar e identificar vías biliares con un solo botón."