Inicio NOTICIAS El Círculo Social Hebreo Argentino recibió la visita del Rab. Isaac Sacca

El Círculo Social Hebreo Argentino recibió la visita del Rab. Isaac Sacca

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Fue un shabaton compartido con la presencia del Rab. Isaac Sacca, que fue un honor para nosotros que nos acompañe. Realmente hubo una expectativa muy grande, la cual se vio colmada con la presencia de 400 personas que participaron”, expresó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el presidente de la institución, Gustavo Sakkal.

Las charlas con el Rab. se realizaron el viernes 6 y sábado 7 de noviembre, con una cena con 280 personas.

“Realmente fue muy emotivo, era muy fuerte la imagen de ver a 280 personas juntas cantando y compartiendo una cena. Fue algo muy lindo y es un poco el reflejo de lo que es la vida en el Círculo, que tiene que ver con nuestra tarea que hacemos, además de ser una sociodeportiva, pero donde tenemos muy afianzados y tomamos muy fuertes nuestros valores de identidad y nuestras raíces, tradiciones que son lo que nos da la fuerza para continuar adelante y contemplar una continuidad”, expresó Sakkal.

Además, recordó: “Hace mucho tiempo que teníamos ganas de poder compartir un evento así con él, debido a que tenemos muchas coincidencias, ya que él también hace muchísimos años viene trabajando con los jóvenes y combatiendo la asimilación, hace un trabajo muy importante para llegar al público joven, adolescentes, universitarios. Entendemos que es absolutamente complementaria su tarea, para completar un círculo en la vivencia de las personas. Tienen la escuela, el templo, el hogar y el lugar de esparcimiento, deportes y recreación, todo con una misma línea ideológica y tradicional”.

El Círculo Social Hebreo Argentino hace mucho tiempo viene trabajando con la escuela Bereshit, compartiendo muchos eventos, como el día del Niño, pero esta fue la primera vez que contó con la presencia del Rab. Y creen que no va a ser la última, porque fue “muy positivo y quedamos muy contentas ambas partes”.

“El momento vivido fue una mezcla de espiritualidad, afianzar valores, inculcar tradición en nuestros jóvenes. Por ejemplo, dentro de las muchas cosas que vivimos, tuvimos la visita de lo que es la construcción del nuevo Beit Hakneset, hubo un almuerzo y una jornada especialmente del Rab. Con los madrijim y futuros madrijim, en donde se destacó la importancia del rol de los madrijim en la formación y en la educación de los chicos. Fueron varios factores que consideramos que fueron muy importantes y gratificantes a la hora de pensar a futuro, ya que poder trazar alianzas y puentes con personas e instituciones afines no hace más que reforzar un concepto de trabajo mancomunado y comunitario.  El Círculo tiene como objetivo atravesar las fronteras con otras instituciones, y prueba de ello es nuestro plan que, a los chicos menores de 17 años, tiene becada su participación, pueden venir en forma gratuita, justamente para que ni siquiera el tema económico sea una excusa para no tener un marco comunitario para compartir y disfrutar”, agregó el presidente del Club.

Con respecto a los temas conversados, Sakkal destacó que se charló “mucho de liderazgo comunitario y cuestiones educativas”. “El rabino es un gran líder y como tal tiene una gran visión a futuro y compartimos muchas ideas, dentro de ellas, la posibilidad de formar en forma conjunta una escuela de futuros dirigentes y líderes comunitarios, así como la posibilidad de realizar una escuela de madrijim conjunta y también trabajar con los universitarios”, concluyó el presidente del CSHA.

 

 

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más