481
Itongadol/AJN.- Por primera vez en un año y desde que se firmara el acuerdo nuclear entre las potencias occidentales e Irán, el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu será recibido esta tarde por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El diálogo se centrará en el mantenimiento de la ventaja cualitativa de Israel sobre los países de la región en materia de seguridad, y de la ayuda estadounidense a Israel durante la próxima década en ese sentido.
Los puntos centrales que discutirán Netanyahu y Obama son:
El acuerdo nuclear con Irán: El gobierno de Israel intenta obtener información completa y la total comprensión de cómo se llevará a cabo la aplicación del acuerdo, y cómo se realizará el control y monitoreo para que Irán efectivamente cumpla con los compromisos que asumió. Asimismo, las autoridades israelíes intentarán verificar qué medidas concretas están previstas para el caso de que Irán no cumpla con las obligaciones que le impone dicho acuerdo. En este punto los mandatarios dialogarán sobre cooperación a largo plazo en materia de inteligencia y tecnología.
Las otras amenazas de Irán: Durante el proceso de negociaciones, Estados Unidos ha admitido que no se hizo lo suficiente para frenar e impedir la ayuda que Irán proporciona a organizaciones terroristas como Hezbollah y Hamás y sus actividades destinadas a desestabilizar Medio Oriente y otras regiones. En la Casa Blanca proponen ahora un compromiso de cooperación mutua a largo plazo con Israel, en especial en cuanto a información de inteligencia detectar y detener las transferencias de armas desde Irán y la aplicación de sanciones adicionales cuando sea necesario.
El mantenimiento de una ventaja cualitativa para Israel: Netanyahu hablará con Obama sobre las amenazas en contra de Israel y los intereses de Estados Unidos frente a los cambios que experimenta la región con la presencia de Daesh, Hezbolah, Irán y Rusia en Siria. Esta es la primera vez que en las conversaciones de altos funcionarios de defensa de los dos países se tratarán estos asuntos en profundidad.
Guerra en Siria: El interés de Israel en Siria es continuar manteniendo la neutralidad en el conflicto y al mismo tiempo impedir que el Golán se convierta en una nueva base desde la cual se produzcan ataques contra territorio israelí. Asimismo, es interés primordial de Israel impedir la transferencia de misiles u otras armas de avanzada a la Organización Hezbollah en el Líbano. Los funcionarios israelíes pondrán de relieve la capacidad de Israel de cooperar con Estados Unidos en la lucha contra la Organización Estado Islámico, especialmente con información de inteligencia.
Conflicto palestino-israelí: Obama expresó en los últimos días que no cree que Binyamin Netanyahu y Mahmoud Abbas vayan a avanzar hacia la paz o a reanudar las negociaciones en el próximo año, mientras él premanezca en la Casa Blanca. En la reunión, el presidente estadounidense solicitará saber qué está haciendo Israel para calmar la situación de violencia que se presenta y – en este contexto – si el gobierno israelí está dispuesto a anunciar el congelamiento de la construcción en los asentamientos en la Margen Occidental.
Jonathan Pollard: El primer ministro Netanyahu le pedirá a Obama que permita que una vez que Jonathan Pollard sea liberado, la semana próxima, pueda inmigrar a Israel. No se espera que Obama acceda a esta petición.