Itongadol/AJN.- El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Dore Gold, explicó que la perspectiva europea está empezando a sonar un poco más como la perspectiva de Israel en materia de seguridad.
Alrededor de cuencos llenos de manzanas cortadas, envases de vidrio pegajosos llenos de miel y platos apilados con granadas, los israelíes de todo el país – ante sus próximas comidas de Rosh Hashaná – discuten y argumentan el estado de la nación en la víspera del año nuevo.
Esas personas deberían escuchar al director general del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Dore Gold. Su porte y su manera de hablar son las de un anti alarmista. Cada palabra trata de ponerla en contexto.
"Existe una impresión errónea de que Israel se enfrenta a un nuevo nivel de aislamiento diplomático, pero cuando uno se sienta en la oficina del director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, se entiende rápidamente que simplemente no es verdad", afirmó al diario The Jerusalem Post.
En primer lugar, señaló, las relaciones de Israel en Asia se están abriendo; y en segundo lugar, Israel no está tan aislado en la región como mucha gente cree.
"El mundo árabe está interesado en hablar con Israel", aseguró Gold.
El problema, por supuesto, es que todo contacto con los Estados sunitas moderados parece estar sucediendo en alguna parte en un armario.
Esto plantea la pregunta: Si un árbol cae en el bosque y nadie lo oye, ¿hace ruido? O, en el mundo de la diplomacia, si las conversaciones con los saudíes se están llevando a cabo, pero nadie sabe acerca de ellas, ¿importa? Según Gold, "no todo tiene que ser informado en el periódico o aparecer en la televisión. Pero cuando hay contactos oficiales que tal vez hace 20 años eran difíciles de imaginar, es un cambio importante”.
"Mi punto es muy simple", continuó, "Israel es un país con una máquina de política exterior que es muy activa, e Israel tiene muchos amigos en el mundo."
"Los europeos están cada vez más preocupados por estas oleadas de personas que vienen de Siria e Irak en su territorio, y están empezando a pensar mucho más en serio acerca de su necesidad de tener fronteras defendibles para Europa", concluyó.