Inicio NOTICIAS Video. 11S/AMIA. EE.UU.: “Siempre es difícil cuando no se logra que víctimas sepan quién hizo un atentado”

Video. 11S/AMIA. EE.UU.: “Siempre es difícil cuando no se logra que víctimas sepan quién hizo un atentado”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- “Para los Estados Unidos es muy importante que las investigaciones de casos de terrorismo, sin importar dónde sean, se sostengan y los países encuentren quién fue la persona u organización que hizo un atentado porque es necesario que las víctimas lo sepan; siempre es muy difícil cuando ello no se logra”, aseguró hoy, viernes, el cónsul general de ese país en la Argentina, Brendan O’Brien, a la Agencia Judía de Noticias (AJN), antes del acto por el 14º aniversario del múltiple ataque del 11 de septiembre de 2001 que se llevó a cabo en la AMIA. Sus comentarios se hicieron ante la consulta por la falta de esclarecimiento de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en la Argentina.

 
“Es sumamente importante para mí estar acá para honrar a las víctimas del terrorismo en todo el mundo y es muy especial compartirlo con la gente de AMIA porque acá también las hubo”, agregó.
 
“La sucesión de actos terroristas que ha tenido lugar sin piedad en diferentes rincones del planeta en los últimos años parece habernos acostumbrado de a poco a expresiones que no deberían inundar los titulares de los diarios”, lamentó el vicepresidente 1º, en ejercicio de esta entidad, Ralph Tomás Saieg, en el evento realizado en la Sala de Sesiones.
 
“Ejecuciones, asesinatos masivos, expulsiones forzadas y coches-bomba se convirtieron en palabras que ya no nos alarman; la cotidianeidad del horror se hizo parte de nuestra vida y no podemos permitirlo, ni ceder ante el terrorismo, sino neutralizar su accionar”, instó.
 
“Solo se puede superar todo esto pidiéndoles a los países democráticos y a sus líderes un mayor compromiso para señalar y condenar enérgicamente a quienes apoyan, financian y acompañan a las organizaciones terroristas”, prosiguió el líder comunitario.
 
“En este nuevo aniversario de los ataques terroristas del 11S volvemos a hacer un llamado de atención para que todas las personas podamos vivir en sociedades que garanticen la convivencia pacífica en diversidad”, insistió.
 
“Seamos quienes señalemos al terrorismo antes de que éste lo haga con nosotros”, finalizó Saieg.
 
En tanto, O’Brien destacó que el 11 de septiembre de 2001 “se trata de una fecha que cambió al mundo” y agradeció “el esfuerzo de la AMIA para organizar este acto recordatorio”, que “sirve para reflexionar sobre todas las víctimas del terrorismo”.
 
“Nunca olvidaremos a las 3.000 personas inocentes que murieron ese día”, que hay que resignificar “para buscar justicia contra la impunidad y soluciones frente a la desolación que resulta del terrorismo”, recomendó.
 
El sitio “donde cayó el vuelo 93 (de United Airlines), en Pensilvania, es ahora tierra sagrada, como testimonio a las vidas y al coraje de los pasajeros y la tripulación que se negaron a ser utilizados por el terrorismo; en este momento también estamos sobre tierra sagrada” porque “el ataque terrorista que ocurrió en este mismo lugar en 1994 causó la pérdida de vidas inocentes y marcó a los sobrevivientes”, asemejó el cónsul general de los Estados Unidos en la Argentina.
 
“Nunca olvidaremos a los familiares y amigos que perdimos ese día, ni elevar voces para que los responsables del ataque sean llevados a la Justicia”, se comprometió.
 
“A pesar de este triste recordatorio, es reconfortante contar con el apoyo de otras naciones, en especial con aquellas que comparten nuestras heridas y sufren ataques en nuestras propias tierras”, culminó O’Brien.  
 
A su turno, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, aseguró que “si el mundo hubiese advertido que los ataques a la Embajada (de Israel) y la AMIA eran del terrorismo internacional, las Torres Gemelas, el subte de Londres y Atocha se podrían haber evitado”.
 
“Por eso aquí vamos a rendir homenaje a todas las víctimas del terrorismo internacional, en un momento en el cual parece que se nos está retrotrayendo a la Edad Media porque los crímenes que vemos hoy pertenecen a esa época: decapitaciones, tirar gente al fuego…”, subrayó.
 
“Para nosotros es importante estar en la AMIA buscando fuerza y contención en la causa común de preservar la libertad, la tolerancia y la democracia”, agregó el líder comunitario.
 
“Estados Unidos permanece firme en su compromiso de contrarrestar el accionar de los grupos terroristas y en su incansable apoyo a comunidades en su esfuerzo por lograr justicia para las víctimas de ataques”, reconoció.
 
Por su parte, la agregada cultural de la Embajada de Israel en la Argentina, Dovrat Zilberstein, recalcó que “países como la Argentina, los Estados Unidos e Israel comparten valores en común: la libertad, la democracia y los derechos humanos; lamentablemente, también peligrosas amenazas y la lucha contra el terror internacional”.
 
“Desde este lugar que ha sabido sufrir el dolor quiero mandarles un abrazo a nuestros amigos de los Estados Unidos en este día de conmemoración; ojalá que ninguno de nuestros pueblos, el argentino, el israelí o el americano, sienta otra vez el dolor de los atentados terroristas”, añadió.
 
Antes del acto se efectuó el simbólico encendido de una vela recordatoria en la plaza seca de ingreso al edificio de la AMIA, al cual asistieron (desde la izquierda, en la foto) el secretario general de la AMIA, Mario Sobol; Saieg; el rabino Gabriel Davidovich, a cargo del Superior Rabinato; Schlosser; O’Brien; Zilberstein; el embajador de España, Estanislao de Grandes Pascual; el encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos, Marcos Oswald; los presidentes de la OSA, Daniel Lew, y del Museo del Holocausto, Gustavo Mehadeb Sakkal; y el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más