Inicio NOTICIAS Conferencia mundial sobre Ciencia en Israel: “Los estudiantes estaban muy motivados a seguir desarrollando sus carreras en Chile”

Conferencia mundial sobre Ciencia en Israel: “Los estudiantes estaban muy motivados a seguir desarrollando sus carreras en Chile”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Fue un programa muy intenso que valoró el alto interés por la ciencia, la investigación y la creatividad, que se aprecia en el entorno científico israelí. Los estudiantes estaban muy motivados a seguir desarrollando sus carreras en Chile, todos vinculados al tema de nanotecnología, que como sabemos es un tema que está bastante desarrollado en Israel”, expresó Isaías Wassermann, jefe de Prensa y cultura de la Embajada de Israel en Chile, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, a una semana de concluir la primera Conferencia Mundial sobre Ciencia en Israel, de la cual participaron 15 Premios Nobel y 71 delegaciones del mundo, entre ellas Argentina y Chile.

Wassermann, desde su puesto como jefe del departamento de Prensa y Cultura, indicó que la Embajada de Israel en Chile organizó el viaje junto al Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), quien estableció un concurso interno para seleccionar a los jóvenes que compusieron la delegación que viajó para participar de la primera Conferencia Mundial sobre Ciencia en Israel.

“El proceso académico de selección lo hizo el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) sobre la base de un concurso interno de los investigadores jóvenes que participan en base a sus méritos académicos, notas, áreas de investigación, etcétera. Ellos seleccionaron un grupo de cuatro personas, que fue el finalmente viajó y que corresponde a distintas Universidades de Chile y Santiago”, explicó.

Los cuatro estudiantes que integraron la delegación chilena fueron Maricarmen Castro Amaro, Felipe Recabal Rivas, Renato Leiva Tubino y Eduardo Cancino Jaque. Todos ellos guiados por la doctora Dora Altbir Drullinsky, directora del CEDENNA.

Wassermann resaltó el entusiasmo de los estudiantes que representaron el contingente sudamericano en el Estado judío, donde tuvieron “la posibilidad de encontrarse con científicos del más alto nivel, ver que en el fondo eran personas como ellos, y eso les da la expectativa de poder seguir creciendo en temas científicos”.

La primera Conferencia Mundial sobre Ciencia en Israel se realizó desde el 15 al 20 de agosto en la capital del Estado judío, donde estuvieron presentes 15 eminencias del Premio Nobel y delegaciones de 71 países.

Las figuras destacadas fueron los premios Nobel de Química Roger Kornberg (2006), Aaron Ciechanover (2004), Sidney Altman (1989), Arieh Warshel (2013), Dan Shechtman (2011), Ada Yonath (2009) y Harold Kroto (1996); de Física Claude Cohen-Tannoudji (1997), David Gross (2004), Zhores Alferov (2000) y Steven Chu (1997); de Medicina Richard Roberts (1993) y Harold Varmus (1989); de Ciencias Económicas Robert Aumann (2005); y de Matemáticas Elon Lindenstrauss (2010).

“Este tema tiene más de un año de historia, porque este seminario en Israel se iba a organizar por primera vez el año pasado, pero fue suspendido por el tema de la campaña en Gaza, todo este proceso se organizó hace un año y se ejecutó hace unos días”, sostuvo el Jefe de Prensa y Cultura de la Embajada israelí en Chile.

“Ojala se pueda repetir en el futuro”, concluyó.

Foto (cortesía de la Embajada de Israel en Chile): De izquierda a derecha: Maricarmen Castro Amaro, Felipe Recabal Rivas, Dra. Dora Altbir Drullinsky, Renato Leiva Tubino, Eduardo Cancino Jaque.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más