531
Itongadol.- Los días del 20 al 26 de julio próximo pasados, se presentó el programa TALI (fortalecimiento de los estudios judaicos) en la Argentina.
La delegación Israelí llegó encabezada por el Dr. Eitan Chikli, CEO de TALI ISRAEL, quien junto con Dina Tahler y Silvana Kandel, presentó la propuesta en diferentes marcos, con la presencia y participación de dirigentes, directores, coordinadores y docentes.
Los encuentros se llevaron a cabo en las sedes de las escuelas Scholem Aleijem y Martin Buber, y también se realizaron reuniones con equipos de conducción en diferentes establecimientos escolares.
Durante los mismos se presentaron programas y materiales de TALI, como así también propuestas de capacitación diversas a llevarse a cabo en Israel en modo presencial y también semi-presencial con estudios vía Internet (ONWARD Y HAJSHARAT MORIM). Durante el transcurso de los eventos, se sostuvo un diálogo con los educadores, que propicia el establecimiento de las bases para una tarea conjunta en pos del fortalecimiento de la educación judía en nuestro país.
Participaron de los encuentros dirigentes, directores, coordinadores y docentes de: Martin Buber, Scholem Aleijem, Arlene Fern, Bet El, BAMI-Marc Chagall, Beth, J.N. Bialik-Devoto, J.N.Bialik- Santa Fe, J.N.Bialik-Rosario, Escuela General San Martín-Córdoba, Escuela Independencia –Tucumán, Escuela Estado de Israel- Asunción, Escuela Integral Hebreo Uruguaya –Montevideo, Centro Hebreo Ioná, Natan Gesang, ORT 1, ORT 2, Jaim Weitzman, D. Wolfsohn –Tabacinic, Tarbut, como así también profesionales de Vaad Hakehilot y Tzavta y estudiantes de los programas de formación docente de Melamed-BAMA y del Seminario Rabínico Latinoamericano .
Esta importante iniciativa fue apoyada por Vaad Hajinuj-AMIA, BAMA, Seminario Rabínico Latinoamericano, y contó con la presencia de profesionales de las respectivas instituciones en los encuentros realizados.
La delegación continúa su tarea en San Pablo y Río de Janeiro durante los próximos días.