Itongadol/AJN.- “Ante todo es bueno aclarar que en su oportunidad, cuando con motivo de la firma del Memorándum de Entendimiento nuestra Cancillería consultó a Interpol acerca de la vigencia de las ‘alertas rojas’, la respuesta fue sumamente clara: que solo las puede levantar el juez que las dictó; a nuestro entender, esto fue lo que motivó el total desinterés de la República Islámica de Irán por ese acuerdo, y por lo tanto, creemos oportuno que la Argentina haya consultado a los Estados Unidos y la Unión Europea si el tratado (nuclear) suscripto, que no conocemos y creo que nuestro país tampoco, tiene alguna implicancia sobre la ‘causa AMIA’” porque “lo que abunda, no daña”, aseguró hoy, jueves, su presidente, Julio Schlosser (foto), en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“La posición de la Cancillería es importante y refuerza el sentido que las ‘alertas rojas’ no se levantan, y menos por un tratado suscripto por potencias extranjeras que no tienen injerencia alguna en las decisiones de la Justicia argentina”, subrayó.
“Indudablemente, la presencia de (el ex líder de la Fuerza Al-Quds de la Guardia Revolucioinaria iraní, Ahmad) Vahidi en la República de Bolivia, en su oportunidad, y ahora que algún diario se haya referido a la situación, que esperemos se confirme que no es cierta, (de un eventual levantamiento de sanciones internacionales en su contra tras el pacto atómico) generan la preocupación de que haya interés por eximir de las ‘alertas rojas’ a uno de los sospechados de estar implicado en la ‘conexión internacional’ del atentado a la AMIA” como coautor ideológico del mismo, admitió el líder comunitario.
En ese sentido, Schlosser anticipó a AJN que la próxima semana, “finalizada la feria judicial, la DAIA hará una presentación ante el juez (Rodolfo) Canicoba Corral para pedirle que reitere a Interpol la total vigencia de las ‘alertas rojas’ y que él es el único autorizado a levantarlas”.
“Estoy convencido de que los (nuevos) fiscales de ninguna manera van a propender al levantamiento de las ‘alertas rojas’ porque es una política que nuestro gobierno ha dejado claramente establecida y para nosotros es de fundamental relevancia”, finalizó.
Ayer, miércoles, en diálogo con AJN, el vicepresidente 1º a cargo de la AMIA, Thomas Saieg, había considerado “correcto y oportuno el pedido de informe” del canciller Héctor Timerman al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, para saber si en los acuerdos firmados con Irán “quedarían involucrados individuos o acciones vinculados al atentado” del 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertos y centenares de heridos.
“Además, nos sumamos al importante pedido que oportunamente hizo nuestro gobierno de que la ‘causa AMIA’ se incluya en la agenda de conversaciones del G5+1 (por las potencias nucleares) e Irán”, destacó.