Inicio NOTICIAS Con un fuerte discurso el presidente de Hebraica planteó los desafíos que enfrenta la comunidad judía

Con un fuerte discurso el presidente de Hebraica planteó los desafíos que enfrenta la comunidad judía

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Ver video, clic aquí. El presidente de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA), Diego Dinitz (foto), aprovechó su condición de anfitrión de la entrega de los premios y distinciones Albert Einstein, efectuada ayer, domingo, en el Salón Dorado de la sede Pilar de su institución, para lanzar una iniciativa que viene desarrollando hace un tiempo: la reestructuración comunitaria bajo la égida de una única entidad central.

Según pudo averiguar la Agencia Judía de Noticias (AJN) no se trataría de un grito en el desierto, sino que con el respaldo de las otras sociodeportivas principales (Hacoaj, Macabi y CISSAB) se ha avanzado en conversaciones con la ortodoxia, el Movimiento Conservador y la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), con cuyos representantes se encontraron la semana pasada, en la sede porteña de la SHA.

El anuncio no parece casual: se dio en medio de la fuerte crisis que la comunidad judía vive con el gobierno, ante la nada intrascendente presencia del síndico general de la Nación, Daniel Reposo, quien es socio de Hebraica, y horas antes de un importante encuentro convocado a este respecto por la DAIA.

“En la sociedad argentina hay un cuestionamiento muy serio a la dirigencia, realmente muchas veces la gente no ve reflejado lo que hubiera esperado”, y en ese marco, “quienes hoy están a cargo de las instituciones centrales tienen una fuerte presión de todos lados”, relacionó Dinitz.

En este contexto, “Hebraica ha llevado su apoyo y su crítica, porque así también estamos apoyando: todos estamos cuestionando muy seriamente la estructura que tiene la comunidad”, sorprendió.

“Hebraica es una voz, y junto con las hermanas sociodeportivas estamos trabajando para la unidad de la comunidad, y ello no pasa por ceder posiciones entre las distintas líneas religiosas y laicas”, aclaró el dueño de casa.

“El otro día, en una reunión con gente del extremo religioso, le dijimos: los campos de exterminio no tienen distinciones, pongámonos de acuerdo, reconozcámonos como judíos y a partir de ahí, la unidad se da no por el consenso de cargos electivos, sino a través de un proyecto”, reveló.

Este cambio radical “quizá no se haga de un día para el otro, pero necesitamos una única institución central, no AMIA, no DAIA, no FACCMA; ordenarnos, ir juntos y que estén todos, cada uno con sus diferencias”, propuso Dinitz delante del vicepresidente 1º de la segunda, Waldo Wolff, y de otros dirigentes y referentes comunitarios.

“La verdadera unidad no llega por pactos de cúpulas o de partidos internos, ya está probado que dura poco y cada vez estamos peor, sino con un consenso, y ésa es la responsabilidad de los directivos, que lo tenemos que encabezar con fuerza y sin miedo”, desafió.

“En Hebraica estamos haciendo las cosas: la mayor de las veces la acertamos, también nos equivocamos, pero tenemos iniciativas, ganas, fuerza y tiempo”, finalizó el presidente de Hebraica, casi a modo de futura candidatura.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más