Inicio NOTICIAS Escritor argentino Eduardo Kovalivker y ex embajador israelí Daniel Gazit editaron Poemas compartidos

Escritor argentino Eduardo Kovalivker y ex embajador israelí Daniel Gazit editaron Poemas compartidos

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El escritor argentino Eduardo Kovalivker y el ex embajador israelí en la Argentina Daniel Gazit (ambos en la foto, desde la derecha) editaron Poemas compartidos, una recopilación de poesías del primero traducidas en rima al hebreo por el segundo y auspiciada por la Universidad Hebrea de Jerusalem, de cuyos Amigos Argentinos el literato es vicepresidente.

La idea surgió en la despedida del diplomático en su casa: “Cuando estaba en la Argentina seguía el material que Eduardo estaba produciendo y en nuestro último encuentro le sugerí traducir (una parte a elección) porque pensé que sería muy interesante para mí como experiencia; no sabía si le gustaría, ni que resultaría en esto”, admitió a la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde Israel.

El escritor lo consideró “un honor”: “Como buen israelí universalista, obviamente no eligió la totalidad de mis poemas de origen judaico, sino que tomó solamente cuatro”, destacó a AJN.

Tardaron un año en preparar el libro -fue y volvió por correo electrónico unas seis veces con las correcciones- hasta que finalmente lo editaron en octubre, en la Argentina.

“Le puse Poemas compartidos porque no es el trabajo de un poeta y un traductor, sino que solo un gran poeta puede traducir poesías de un idioma al otro dándoles una rima prácticamente perfecta, mejor incluso de la que tenía, y tomando la totalidad del alma del poema”, reconoció Kovalivker, para quien “fue asombrosa la calidad poética de Daniel”.

“Me gusta su poesía porque todos la pueden entender y acercarse a ella”, devolvió el ex embajador.

“Traducir del español al hebreo lo hice durante años, pero esto es poesía y es diferente: traté de hacer poemas en hebreo en base a su original en español”, explicó.

“Estuve muy contento de hacerlo y me gustó mucho”, sintetizó Gazit.

“Me enorgullece que mis poemas puedan tener en hebreo la belleza que consiguió Daniel”, insistió el escritor.

“Estoy tan orgulloso… mi sueño al haber vivido en Israel era tener algo de mi obra en hebreo, y me doy por satisfecho con lo que se obtuvo”, reconoció.

“Como a cualquier persona que escribe un libro me gustaría que muchísima gente lo lea y pueda decir que lo hice fantástico, pero la idea es darlo a conocer a quienes aman la poesía y el hebreo y a quienes piensen que puede servir para la educación y para acercar el idioma a los alumnos”, agregó el ex diplomático.

“Si sirve para acercar el hebreo a las comunidades latinoamericanas, sería fantástico”, rubricó Kovalivker.

Gazit vendrá a la Argentina entre el 20 y el 28 de marzo para presentar el libro: “Me emociona viajar de nuevo: pasé cuatro años allí y estoy muy contento de reencontrarme con tantos amigos; me temo que no voy a tener suficiente tiempo para verlos a todos y eso me preocupa”.

“Eduardo sugirió que fuera a Buenos Aires para encontrarme con colegios judíos y me gustó la idea de mostrarles a los alumnos el mismo texto en español y hebreo, uno frente al otro”, anticipó a AJN.

“En Israel, la gente que vio el libro dijo que no es común hacerlo en dos idiomas en páginas enfrentadas, y gustó mucho”, finalizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más