1,2K
Itongadol/ AJN.- La comunidad Agudat Dodim presentó en su sede el libro “Centenario de Agudat Dodim, 1913-2013” en el que se rememora y homenaje a quienes formaron la institución.
A lo largo de 545 páginas, el lobro relata la historia de los hombres y las mujeres que brindaron su capacidad y su tiempo para construir una comunidad, que fundó su sinagoga, organizó sus escuelas: jardín de infantes, primaria y secundaria. Y creó centros de actividades para los jóvenes, la sociedad de cultura y beneficencia, un club en el barrio, una quinta para esparcimiento familiar, el hogar para los abuelos. así como no cabe olvidar que permanentemente brindó, y brinda asistencia a las familias de escasos recursos económicos que a lo largo de las décadas convirtieron a Agudat Dodim en un modelo de institución que cubre la evolución personal y familiar de todos sus miembros.
La obra fue presentada en la Avenida Avellaneda 2874, en el barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires, y publicada en una cuidada y lujosa edición que recoge la historia de esta comunidad fundada por judíos que llegaron a la Argentina desde la lejana Damasco a la vez que cumple un objetivo fundamental, el registro escrito y documentado de sus primeros 100 años de historia.
Durante la presentación se refirieron al contenido del libro: “Centenario de Agudat Dodim, 1913-2013” Daniel Cohen Salama, nieto del fundador de la institución y ex presidente de la misma; el actual presidente el Alberto Meta, el rabino de la comunidad Aarón Benchimol y los autores del libro: María Cherro de Azar y Walter Duer; por último lo hizo el rabino Samuel Levin, quien bendijo a los asistentes al acto, aproximadamente 500 personas, en su gran mayoría miembros de la institución, haciéndolo extensivo a todos los integrantes de la comunidad.
Acompañando al libro del centenario, se editaron dos CDS con las bellísimas canciones y alabanzas que se entonan en Agudat Dodim en cada Shabat y en cada ocasión de Tefilá festiva y en las altas festividades, realizado por el Coro de la institución dirigidos por el Jazan Roberto Cohen Allami.
Durante el transcurso del acto se proyectaron videos institucionales históricos de la comunidad y la escuela Maimónides; se exhibieron en una interesante muestra antiguos objetos de la liturgia: El rollo de la Tora más antiguo de la comunidad traído de Damasco , varios shofarot y elementos rituales utilizados en pasado, pectorales de torot tallados en plata diseñados en Damasco, excelentes cuadernos manuscritos de los fundadores y jajamim, textos y actas de su organización institucional, testimonios todos de su trascendente vida religiosa y educativa.