544
Itongadol.- La Presidenta Cririna Fernandez de Kirchner, encendió esta noche la séptima vela de Jánuca.Lo hizo en la Casa Rosada.
Jánuca tiene ocho noches, siete es lo natural de las cosas. D’s hizo el mundo en seis días y el séptimo descansó. Siete engloba a todo lo que representa a la naturaleza. Cuando nosotros superamos nuestras propias limitaciones nos conectamos con lo que trasciende la naturaleza, eso está representado en el ocho. Por eso, el mensaje de Jánuca es para todos los días del año, trasciende lo natural, se proyecta a todos los días del año que tenemos que superar en luz”.
Este año, Janucá continúa hasta la caída del sol del miércoles 24 de diciembre.
El ritual establecido para la celebración indica que al iniciarse el día hebreo, es decir a la noche, debe prenderse el primer día una vela o luminaria, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho velas o luminarias, añadiéndose en la oración de Shajarit de la mañana, el Halel completo, una oración de alabanza integrada por una serie de salmos del rey David, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.
En la oración denominada Amidá, que se pronuncia a la noche, a la mañana y la tarde de estos ocho días, se agrega un texto especial: Veal Hanisim (Y por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Janucá, en la sección de Avodá, que también está dedicada a expresar sentimientos de gratitud similares.
Al ser los días de Janucá festivos, no se recita la oración Tajanún después de la Amidá de Shajarit (matutino) y de Minjá (de la tarde).
Lectura de la Torá
Durante los ocho días de la festividad se leen textos específicos del Séfer Bamidvar (Números), donde se relata cómo los dignatarios de Israel, que eran los jefes de las tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón.