535
Itongadol.- El Obvservatorio Web firmó este Lunes un acuerdo colaborativo sobre discriminación en Internet con el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo.
“Es indispensable la articulación entre instituciones de la sociedad civil y los gobiernos para trabajar juntos en cuestiones vinculadas a los Derechos Humanos. El Observatorio Web ya lleva años aportando a la lucha contra la discriminación y es un instrumento eficaz para combatirla”, expresó Claudio Presman, Secretario del CJL.
Por su parte, Ariel Seidler, quien dirige el Observatorio indicó que “Internet es una herramienta que está cada vez más presente en nuestras vidas, y cada vez observamos más discriminación en Internet, por lo tanto tenemos que trabajar en la educación de un uso responsable de las tecnologías".
“Durante el último conflicto en Medio Oriente encontramos que en promedio un 24% de los comentarios sobre notas en diarios digitales de Latinoamérica tenían contenido antisemita. Esto es una muestra de que debemos redoblar nuestros esfuerzos para que Internet sea un ambiente libre de discriminación”, culminó Seidler.
Participaron de la reunión Claudio Epelman, Director Ejecutivo del CJL; Claudio Presman, Secretario del CJL; Ariel Seidler, Director del Observatorio Web; Julio Schlosser, Presidente de DAIA; Mario Sobol, Pablo Reisman y Daniel Pomerantz, Secretario, Vicepresidente Segundo y Director Ejecutivo de AMIA, respectivamente.
El Fiscal Ocampo adelantó que el Ministerio Público Fiscal está trabajando sobre diversas ideas para abordar específicamente la cuestión de la discriminación.
El Observatorio Web es un programa conjunto del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), la DAIA y la AMIA que trabaja por una Internet libre de discriminación. Desde hace 7 años funciona como canal para reportar sitios con contenidos discriminatorios.