440
Itongadol- (Especial Iton Gadol en Israel) Tres nuevos desarrollos residenciales establecieron en las arenas de Halutza para los evacuados de Gush Katif y otras personas de todo Israel que vienen a vivir en el Neguev. Fue Keren Kayemet Leisrael (KKL) el que fundó las comunidades de Bnei Netzarim, Naveh y Shlomit, con el apoyo de los amigos del KKL en Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, América Latina y otros países. Y continúan ayudando hoy a los asentamientos para que sigan con su crecimiento.
Durante un recorrido por el área, el rabino Eli Adler, de la Yeshivá Escuela de Preparación Militar en Naveh, contó el momento del destierro y como fue dejar su casa en Gush Katifwith, en donde vivió junto a su familia por 15 años. “Fuimos evacuados en julio junto a otras 15 familias y desde entonces estamos viviendo aquí en Naveh. Somos casi cien personas en esta comunidad. Tanto nosotros como las otras dos comunidades estamos cerca de la frontera con Egipto. Es un área complicada pero queremos que todos entiendan lo que se vive día a día aquí.”, explicó.
Es que Bnei Netzarim, Naveh y Shlomit se encuentran a 700 kilómetros de las fronteras de Egipto y la Franja de Gaza, lo que hace de la seguridad un tema importante, y con el que conviven a diario.
“Vemos las pequeñas torres de seguridad de las Fuerzas Armadas de Egipto desde la comunidad. Estamos en un lugar difícil y nos enfrentamos todos los días a peligros diferentes.”, precisó Adler.
En ese sentido, destacó que nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de KKL y sus amigos en todo el mundo, quienes desempeñaron un papel importante en el establecimiento de los tres desarrollos residenciales de Halutza, mediante la realización de movimientos de tierra para la construcción de viviendas, edificios públicos y áreas agrícolas; desarrollo de jardines y de pavimentación de caminos, y la seguridad civil en las carreteras.
“KKL nos provee de herramientas, tractores y elementos para lograr la construcción y la continuación de esta comunidad y eso es muy importante.”, consideró este profesor de la Yeshiva, que explicó que es “un nuevo tipo de yeshivot hesder o centro de estudios de la Torá donde se estudia como en una escuela y también como en la armada durante un año”.
Asimismo, Adler contó que muchos de los jóvenes graduados de la yeshiva son los que conforman la comunidad de Shlomit, que es la más nueva de Halutza con solo tres años. “Ellos decidieron establecerse aquí. Compraron su terreno y están construyendo su casa. Por ahora son una joven comunidad compuesta de solo 25 familias de entre 25 y 30 años, a diferencia de las cien que tiene cada una de las otras y que tiene gente más grande”, describió.
Asimismo, el rabino manifestó que Shlomit es una comunidad “tan joven que algunas familias ni siquiera tiene una casa y viven un nuevo tipo de caravanas o caravanim que tienen un refugio de seguridad”.
“A pesar de todos los peligros, vemos que la gente que vive aquí en Halutza está bien y que la comunidad es exitosa”, completó Adler.