Inicio NOTICIAS El Seminario Rabínico Latinoamericano llevó a cabo el séptimo Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión

El Seminario Rabínico Latinoamericano llevó a cabo el séptimo Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Entre los días 20 y 22 de Octubre el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Mayer fue sede y co-organizador del Séptimo Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión del cual participaron más de 200 personas de diversas provincias de Argentina y de Brasil, Chile, Colombia, Eslovaquia, España, México, Reino Unido y Uruguay bajo el lema “la sacralidad de la vida en una tierra habitable para todos”, en memoria de las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA. 

 
El Congreso fue llevado a cabo por el recientemente creado Instituto “Elie Wiesel” del Seminario Rabínico, la Fundación “DECYR” y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) de México. Autoridades de todas las instituciones se hicieron presente en los paneles y en las mesas redondas aportando a las temáticas de diversas maneras. Fue un consenso entre las autoridades presentes que el éxito del Congreso se debió al trabajo conjunto, construyendo a partir de las diferencias un mundo mejor. 
 
Referentes de distintas religiones, científicos de renombre, empresarios y académicos expusieron durante los días del Congreso generando paneles multidisciplinarios de discusión, reflexión y construcción a futuro ya que la actual situación planetaria nos exige un abordaje de este estilo sobre el fenómeno de la vida y su futuro. Las ciencias y las tecnologías han de aportar en su estudio. Pero, al mismo tiempo, esta tarea precisa de otros estratos del conocimiento que sostengan en sus fundamentos la investigación y los programas prácticos de intervención sobre la vida humana y la biosfera. De esta manera, las disciplinas vinculadas con el pensamiento filosófico y religioso parecen ser reclamadas cuando la cuestiones bioéticas y ecológicas se transforman en algo que escapa a los propios límites impuestos por los métodos particulares y, sobre todo, cuando modifican abiertamente las bases de la vida de cada individuo y del planeta, poniendo en riesgo su propio futuro.
 
El acto inaugural estuvo a cargo del Rabino Abraham Skorka, Rector del Seminario, el Dr. Osvaldo Podhajcer, Director General del Instituto Leloir, y Monseñor Jorge Lozano, Presidente de la Comisión Episcopal con un primer panel de altísima calidad que abrió el Congreso con la calidad que mantuvo durante los días siguientes. Durante los tres días del Congreso diversas muestras de arte fueron exhibidas en el Seminario bajo las mismas temáticas que estaban siendo abordadas en otras salas del edificio. 
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más